Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Panamá deportó primer grupo de migrantes ecuatorianos

–(Foto Migracion Panamá). Un primer vuelo financiado por Estados Unidos en el ámbito de un acuerdo con Panamá, trasladó anoche a la ciudad ecuatoriana de Manta al primer grupo de migrantes irregulares ecuatorianos que cruzaron la selva de El Darién, deportados por el gobierno panameño.

El vuelo con 30 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana partió desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, en el lado Pacífico del canal de Panamá, con destino a la ciudad portuaria de Manta.

Los migrantes ecuatorianos, un número no determinado de ellos con antecedentes penales y otros con estatus migratorio irregular, según la fuente, llegaron esposados a la terminal aérea y abordaron la aeronave a las 19:35 hora local (00:35 GMT) luego de un control documental.

De estos ciudadanos, entre ellos 3 mujeres, 28 fueron deportados y 2 expulsados, mientras que entre estos migrantes hay además 9 de «alto perfil» vinculados a casos de homicidio, narcotráfico, asociación ilícita, delincuencia organizada, microtráfico y pandillerismo, dijo la directora encargada del Servicio Nacional de Migración (SNM), Erly Estela Miranda.


El pasado 20 de agosto, el primero de estos vuelos costeado por Estados Unidos, como lo estableció el convenio bilateral suscrito el pasado 1 de julio, salió desde Panamá con destino a Medellín con una treintena de migrantes colombianos que fueron deportados.

Cuatro días después, el sábado 24 de agosto, otro grupo de cerca de 30 colombianos con estatus migratorio irregular fueron enviados a su país por las autoridades de Panamá, y está programado que el 30 de agosto salga otro vuelo con migrantes de esta nacionalidad.

Panamá y EE.UU. firmaron un acuerdo para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia que vive una crisis por el flujo migratorio, que en el 2023 alcanzó las 520.000 personas, una cifra sin precedentes.

Según este pacto, los transeúntes serán retornados bajo la figura de la repatriación o la deportación «tanto a los que tienen antecedentes (penales) como aquellos que ingresen de manera irregular al país, que son todos los que entran por el Darién».

El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en seis millones de dólares. (Información DW).