Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

México ofrece autobuses escoltados a la frontera para migrantes que tengan citas de asilo en EE.UU.

–México anunció la creación de un ‘Corredor emergente de movilidad segura’ consistente en viajes en autobús escoltados desde el sur del país hasta la frontera norte para migrantes no mexicanos que hayan recibido una cita para solicitar asilo en EE.UU.

Según informó el Instituto Nacional de Migración (INM), autobuses acompañados de «instituciones de seguridad en el ámbito federal, estatal y municipal» saldrán de las ciudades sureñas de Villahermosa y Tapachula, con el objetivo de trasladar a los migrantes de forma segura hasta la frontera.

«El proyecto forma parte de una estrategia interinstitucional que tiene como objetivo cuidar la seguridad de las personas extranjeras que decidan trasladarse vía terrestre al punto de entrada de su cita», explica el organismo, que aclara que se «dará prioridad» de viajar juntos a los núcleos familiares con a fin de «proteger la unidad familiar».

Además, los migrantes con una cita en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) recibirán un documento denominado Forma Migratoria Múltiple (FMM) que les permitirá transitar legalmente por México durante 20 días.

La iniciativa se presenta una semana después de que el Gobierno estadounidense ampliara el acceso a la solicitud ‘CBP One’ a los estados sureños de Chiapas y Tabasco. Según el Gobierno mexicano, desde la entrada en vigor de esta medida, «300 personas que solicitaron su cita ‘CBP One’ en Tabasco y Chiapas» han recibido una respuesta en un corto plazo de tiempo. (Información RT).