Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cundinamarca

Crisis del agua en Bogotá y Cundinamarca: La CAR reporta que los embalses siguen en descenso y pide a empresas de servicios públicos activar planes de contingencia «priorizando consumo humano”

–La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, notificó en las últimas horas que el nivel de los embalses en el departamento continúa en descenso, por lo que recomendó no solo a Bogotá sino a los demás municipios de la región que las empresas de servicios públicos activen planes de contingencia priorizando el consumo humano.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, señaló que si bien el Ideam anunció el inicio del fenómeno de La Niña para agosto – septiembre, las altas temperaturas de los últimos días han generado una tendencia a la baja en los embalses Sisga, Neusa y Tominé, que conforman el agregado Norte, así como en el embalse El Hato. Igual situación sse presenta en el sistema Chingaza operado por el Distrito y en donde las probabilidades de alcanzar niveles del 70 % hacia el mes de octubre son bajas.

“La invitación para las empresas de servicios públicos municipales es la de activar sus planes de contingencia de manera que se garantice el consumo humano por encima de cualquier otro uso”, afirmó Ballesteros.

Explicó que la red hidrometeorológica de la CAR está conformada por 433 estaciones de las cuales, 106 son satelitales, 15 automáticas y 312 convencionales adaptadas a los protocolos de las autoridades nacionales e internacionales del clima.

Buena parte de ellas se encuentran ubicadas en las cuencas de los ríos Bogotá y Suárez y desde las que se envían datos diarios que permiten el análisis y cruce de información para la toma de decisiones.

Esta red registra y transmite información detallada de parámetros como, dirección del viento, intensidad de lluvias, radiación solar, evaporación y el comportamiento de ríos, quebradas, lagunas y embalses para diagnosticar y prever el uso regulado del recurso hídrico.

“Nuestra red es una de las más robustas y confiables del país pues funciona hace más de 6 décadas entregando en tiempo real el registro de datos hidrológicos y meteorológicos en nuestro Territorio”, subrayó el funcionario.

Gracias a este sistema de monitoreo la CAR ha logrado mantener en forma óptima la regulación de niveles en el río Bogotá garantizado la disponibilidad el recurso para los habitantes de la cuenca alta, así como los caudales necesarios para los usos priorizados, principalmente el consumo humano.

Finalmene, recuerda que la información recolectada por la red de la CAR está disponible de manera abierta, gratuita y permanente a los usuarios y comunidad en general, a través de boletines diarios y extraordinarios que se expiden cuando se presentan eventos como crecientes súbitas, de manera que se puedan tomar acciones oportunas y evitar que poblaciones aguas abajo puedan verse afectadas.