Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Incendios en Amazonía y Valle de río Magdalena afectan la calidad de aire en Bogotá

Calidad del aire Bogotá afectada por incendios en otras regionesFoto: Secretaría de Ambiente

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Ambiente (SDA) informan a la ciudadanía que la calidad del aire de la ciudad se ha visto afectada por factores exógenos o externos, específicamente por los incendios forestales que se registran en la región de la Amazonía y en el Valle del río Magdalena.

Los vientos provenientes del sur del continente han transportado material particulado fino (PM2.5) hasta la capital, generando un impacto en las condiciones atmosféricas, por ello se ha notado una capa de contaminación en el occidente de la ciudad.

Las condiciones meteorológicas en Bogotá, caracterizadas por vientos débiles, han contribuido a que este material particulado permanezca suspendido en la atmósfera, exacerbando la afectación en la calidad del aire.

No obstante, es importante destacar que, bajo las condiciones actuales, no se cumplen los criterios para la declaratoria de alerta por contaminación.

Para este jueves, 5 de septiembre, se prevé un impacto significativo en la calidad del aire debido a la presencia de este material particulado. Según las proyecciones, se espera un incremento de material particulado de 2.5 en alrededor de 13 microgramos por metro cúbico (µg/m³) en promedio, lo que representa aproximadamente el 70 % de las concentraciones pronosticadas para ese día.

La Secretaría de Ambiente continúa monitoreando de manera permanente la calidad del aire y mantendrá informada a la ciudadanía sobre cualquier cambio en las condiciones atmosféricas o en los niveles de contaminación.

Se reitera la importancia de que la población, especialmente aquellos grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, tome las precauciones necesarias.

Cómo ayudar a mejorar la calidad del aire

  • Promover el teletrabajo para evitar desplazamientos.
  • Para movilizarte usa medios alternativos no motorizados (caminar, bicicleta, entre otros).
  • Utiliza transporte público o comparte el vehículo particular y mantén al día la revisión técnico-mecánica.
  • Evita el uso de aerosoles (pinturas, ambientadores, entre otros).
  • No quemes basuras o materiales como carbón o madera, no arroje colillas de cigarrillo al suelo, ni vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible. No uses pólvora.