Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU. niega estar implicado en explosión de bíperes en Líbano

–El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que ese país «no estuvo implicado» en la explosión este martes de aparatos buscapersonas pertenecientes a miembros de Hezbolá en Líbano, ni supo con antelación que se llevaría a cabo ese ataque que el movimiento islamista atribuye a Israel.

«Puedo decirles que Estados Unidos no estuvo implicado en ello, que no estuvo al corriente de este incidente por adelantado y, en este momento, recopilamos información», declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Miller se negó a hacer comentarios sobre la sospecha generalizada de que las explosiones fueron llevadas a cabo por Israel que ha estado intercambiando fuego regularmente con Hezbolá tras el ataque del 7 de octubre en territorio israelí por otro aliado iraní, el grupo Hamás.

Las explosiones se produjeron después de semanas de diplomacia discreta por parte de Estados Unidos para desalentar una importante represalia iraní contra Israel por el asesinato del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, en una visita a Teherán.

Miller afirmó que el mensaje de Estados Unidos a Irán no cambió. «Instamos a Irán a que no aproveche ningún incidente para tratar de añadir más inestabilidad y aumentar aún más las tensiones en la región», declaró.

Un enviado estadounidense de alto rango, Amos Hochstein, se reunió con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu y otros funcionarios israelíes para tratar de desalentar una guerra a gran escala contra Líbano.

«Queremos una resolución diplomática del conflicto entre Israel y Hezbolá», declaró Miller. «Queremos ver una que permita que las decenas de miles de israelíes y las decenas de miles de libaneses que han sido desplazados de sus hogares puedan regresar a casa», dijo.

Pero Miller sugirió que Hezbolá -considerado un grupo terrorista por Estados Unidos- era un blanco legítimo para atacar, sin confirmar la participación israelí.

«Los miembros de una organización terrorista son objetivos legítimos para que los países lancen operaciones contra ellos», afirmó Miller. (Información DW).