Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Nacional

ATENCION: Gobierno firma primer acuerdo con Comuneros del Sur del Eln: Estos se comprometen a suspender secuestros, reclutamiento de menores y uso de minas; Petro lo celebra

–En el marco de las conversaciones adelantadas en el municipio de Samaniego, Nariño, el autodeniminado frente Comuneros del Sur del Eln, firmó el primer acuerdo con el Gobierno Nacional, en el cual se compromete «a adelantar acciones que consoliden la mesa, el desescaladamiento de la violencia, la transformación territorial y la transición de hacia una ciudadanía plena y un movimiento social y político».

«Como primer gesto de voluntad, Comuneros del Sur se compromete a suspender los secuestros, el reclutamiento de menores de edad y el uso de minas antipersonal», precisa el documento que suscribieron la víspera las dos delegaciones, el cual fue divulgado este sábado.

El presidente Gustavo Petro, al replicar el escrito en su cuenta en la red social X, afirma que espera «que el proceso de paz que arranca en Nariño sea cada vez más social que armado. Que las armas se oxiden y florezca la voluntad libre y popular».

Y puntualiza: «Aquí se inicia una etapa inevitable de la larga historia de la paz de Colombia: el territorio y su población como protagonista de la paz».


En el documento firmado, la Delegación del Gobierno nacional y la delegación de Comuneros del Sur presenta el primer acuerdo de la mesa para la Co-construcción De paz territorial en Nariño y agrega que «a dos meses del lanzamiento oficial de la instancia, el proceso ha alcanzado hitos y significativos, reflejando en un compromiso genuino hacia la paz, que se consolida con la instalación oficial de la mesa de diálogos de paz, el pasado 13 de septiembre».

Igualmente indica que con la resolución presidencial 369 de 2024, durante la tercera sesión para la construcción de paz territorial en Nariño, «hemos definido adelantar acciones que consoliden la mesa, el desescaladamiento de la violencia, la transformación territorial y la transición de los integrantes de Comuneros del Sur, hacia una ciudadanía plena y un movimiento social y político».

Y detalla, a continuación, los acuerdos iniciales:

1. Cece al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo. Las partes comenzarán a trabajar en una mesa técnica que incluirá a los delegados del Gobierno y comuneros del Sur, la fuerza pública y el Ministerio de Defensa, con el fin de establecer la forma gradual los protocolos para llegar a un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

Como primer gesto de voluntad, comuneros del Sur se compromete a suspender los secuestros, el reclutamiento de menores de edad y el uso de minas antipersonal.

Para efectos de la implementación de este acuerdo, se va a establecer un mecanismo de monitoreo y verificación eficaz. Sus funciones, procedimientos y alcances estarán establecidos en el protocolo. Este mecanismo contribuirá a la transparencia, credibilidad y confianza en el proceso de ejecución del acuerdo.

2. Zonas territoriales de concentración. Las partes iniciarán el diseño del proceso para instalar la primera zona territorial de concentración antes de terminar el año 2024.

En este espacio, un 30% de la tropa de comuneros del Sur comenzará un proceso de concentración en una ubicación definida para ello. Se conformará una mesa técnica que incluirá a las delegaciones del Gobierno y los y comuneros del Sur, la fuerza pública y el Ministerio de Defensa, con el fin de definir los detalles técnicos que permitan garantizar todas las medidas de seguridad y facilitar su reincorporación a la vida civil.

3. Destrucción de instrumentos de guerra. Comuneros del Sur se compromete a iniciar la destrucción gradual de instrumentos de guerra, destruyendo una parte de ellos antes de diciembre de 2024. Para facilitar este proceso se formará una mesa técnica con las delegaciones de gobierno y comuneros del Sur, la fuerza pública y el Ministerio de Defensa.

Las partes solicitarán formalmente la veeduría de este proceso. A la MMP-OEA, los Países Bajos y la Conferencia Episcopal.

4. Desminado humanitario. Tras el lanzamiento de la acción integral contra minas antipersonal en el resguardo de La Montaña de Samaniego, se va a extender a otros actores y territorios la acción integral contra minas.

Esta tercera sesión. Marca un hito importante en el proceso para la construcción de paz territorial.

La implementación efectiva de este acuerdo no solo contribuirá a desescalar las violencias, facilitar la intervención del Estado para la transformación territorial, sino que también fortalecerá la confianza entre las partes y el vínculo con las comunidades afectadas.

Nuestro compromiso es trabajar de manera corresponsable, con el apoyo de todos los actores involucrados. Para garantizar estas acciones se hagan realidad en los tiempos acordados.

Agradecemos a la gobernación de Nariño a la misión de apoyo al proceso de paz, de la organización de Estados Americanos, a la Embajada del Reino de los Países Bajos y a la Conferencia Episcopal y la hospitalidad de la alcaldía de Samaniego para la realización de la tercera sesión para la construcción territorial en Nariño.