Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Petro notifica que no quiere que vuelva «el uso de procuradurías y fiscalías como armas políticas extorsivas»

–Desde Nueva York, segunda escala de su gira por Estados Unidos –la primera fue Chicago–el presidente Gustavo Petro se refirió a dos entidades clave: La Procuraduría y la Fiscalía, haciendo énfasis en censurar el uso de estos organismos «como armas políticas».

En su cuenta en X, en primera instancia, el jefe del Estado, tácitamente reaccionó a la ola de críticas por haber nominado al secretario del Senado, Gregorio Eljach, en la terna para la Procuraduría General de la Nación.

Al efecto, notificó: «No quiero un procurador que se pliegue al gobierno, pero indudablemente lo que menos quiero es un procurador que convierta la procuraduría en una policía política como hizo Ordoñez o Cabello».

El mandatario advirtió que «el uso de procuradurías y fiscalías como armas políticas extorsivas construidas bajo el cartel de la toga, Nestor Humberto Martínez y Barbosa/Mancera no sólo le quitaron libertad a la política, sino que destruyeron la credibilidad del poder judicial y entregaron a las mafias y a poderosos intereses particulares, secciones enteras de la justicia».

Subrayó que «lo que opera en la justicia privada dirigida por la corte arbitral, por ejemplo, debería contar con una vigilancia especial».

Añadió: «No debe volver más una fiscalía construyendo una candidatura presidencial sobre la base de encarcelar competidores o extorsionar políticos sindicados para apoyarla, sobre la base de una inmensa impunidad con el crímen».

El jefe del Estado indicó que «el fin de los procesos de investigación sobre la parapolítica, el sabotaje a la paz que hizo crecer de nuevo la violencia después del proceso de paz del 2016, el descreimiento en la justicia que es la base del incremento de percepción de inseguridad de las y los colombianos, la corrupción sin límite en el gobierno Duque, son las expresiones de una justicia diseñada por el Vargas llerismo y que bien podemos denominar como «el cartel de la toga».

Y puntualizó: «La justicia no puede ser arma política, o como dicen en inglés lawfare, la justicia debe ser poderosa, ciudadana e independiente de la política».

De otro lado, el presidente Gustavo Petro, trinó sobre un incidente reportado por el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y al condenar la acción, subrayó que su gobierno no persigue a la oposición: