Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Emergencia por incendios forestales: Se han logrado controlar dos focos y 11 siguen activos, 7 de ellos en el Tolima

–(Foto Fuerza Aérea). La Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que la emergencia por incendios forestales continúa en cuatro departamentos del territorio nacional, siendo el Tolima el que presenta la situación más critica. Hasta ahora se han logrado controlar dos incendios y siguen activos 11, de estos 7 en territorio colimense.

?

En el departamento del Tolima hay activos 7 incendios forestales de intensidad leve. Los puntos críticos son Ataco, Prado y Natagaima.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo Arenas y su equipo de trabajo hicieron presencia en el departamento del Tolima, con el objetivo de verificar la situación generada por los incendios forestales en el territorio.

Carrillo Arenas destacó la urgencia de aumentar las capacidades operativas de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, fortalecer los cuerpos de bomberos de los 104 municipios del país y avanzar en una legislación para el manejo integral del fuego, que permita responder de manera más eficiente a estas emergencias.

En un sobrevuelo de verificación y diagnóstico de las zonas afectadas, realizado junto a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se evidenció que en la mayoría de los puntos críticos la situación está controlada y los incendios en su mayoría están sofocados. No obstante, permanecen activos 7 incendios forestales de intensidad leve en el departamento. Actualmente los puntos críticos son Ataco, Prado y Natagaima.

La UNGRD y las entidades competentes evaluaron si esta emergencia respondía a un mega incendio, que marcaría un precedente en la historia de los incendios forestales del país, o si los fuegos se fusionaron a lo largo de su trayecto.

El panorama en el municipio de Natagaima fue particular, debido a la quema de vegetación que afectó la flora y fauna del lugar. Sin embargo, el impacto ambiental en los diferentes municipios fue moderado.

Asimismo, se resaltó la necesidad de identificar el origen de los incendios, ya que la mayoría ocurrieron en zonas de bosque interior, alejadas de la comunidad, lo que llevó a las autoridades competentes a investigar la posible intervención humana en la afectación de las 10 mil hectáreas de bosque seco y húmedo montano y tropical, incluyendo áreas protegidas.

Las autoridades ambientales del departamento subrayaron la necesidad de implementar un plan de recuperación de la flora y fauna del territorio, mediante un monitoreo constante de la zona, así como brindar apoyo psicosocial a la comunidad. Para ello, se hace imprescindible cuantificar los daños a la biodiversidad y a los medios de vida de los habitantes.

Finalmente, la entidad agradeció el esfuerzo de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), como las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja, las administraciones municipales y departamentales, por su arduo trabajo en la mitigación de la emergencia.