Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

En la biblioteca Virgilio Barco comenzó la Bienal de Cultura Escrita, un espacio de reflexión y experiencias sobre las bibliotecas del futuro

(Foto @BibloRedBogota).

Foto: Bibliored

Expertos compartirán reflexiones sobre el futuro de las bibliotecas, destacando la preservación del patrimonio, el acceso democrático a la información, el uso de tecnologías y los derechos de autor.

Según directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura y BibloRed Andrea Victorino, la jornada profesional “Hacia las bibliotecas del futuro: derechos culturales y soportes inclusivos”, con la que inició la I Bienal de Cultura Escrita 2024, cuenta con la participación de destacados expertos en cultura escrita, y sirve como preámbulo para analizar los desafíos actuales que enfrentan las bibliotecas públicas y comunitarias.

“El evento que invita a reflexionar sobre lectura escrita y oralidad se ha inspirado en dos nuevas franjas: la primera, nuevas prácticas alrededor de la escritura, somos conscientes que los soportes han cambiado y que ahora hay muchas experiencias de la escritura a la oralidad que se vale de los deferentes medios que tenemos a la mano como el vídeo y el audio.

Estas nuevas prácticas sed inauguran y han fomentado otras formas de relacionarnos alrededor de la leva, pero también permanecen y prevalecen unas prácticas más comunitarias como los encuentros y fascines…”, explicó la directora.

Durante esta primera jornada, se abordarán temas como el futuro de la lectura y los libros, pensando no solo en el acceso a tecnologías y recursos digitales, sino también en otros aspectos clave como los derechos de autor y la importancia de soportes no textuales como el tejido, el grafiti y la oralidad.

Se resaltó la importancia de entender las excepciones y limitaciones al derecho de autor para llegar a más públicos, como personas con discapacidad.

Asimismo, se destacó que las bibliotecas del futuro no deben ser solo modernas o hiper-digitalizadas, sino espacios abiertos e inclusivos, capaces de adaptarse a diversos contextos, barrios y localidades.