Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

JEP: Como gesto restaurativo exintegrante del Ejército devolvió condecoración que le otorgaron por un «falso positivo»

–(Foto JEP). En audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, un exintegrante del Ejército Nacional regresó una medalla de servicios distinguidos en orden público que recibió luego de haber participado en un «falso positivo» en el que fue asesinado un civil que fue presentado como guerrillero dado de «baja en combate» en Lebrija, Santander, en mayo de 2005.

“Esto que hice no me hace digno de llevar esta medalla, quiero regresarla, con su permiso, señor magistrado, como muestra de arrepentimiento”, expresó Jorge Arley Sánchez dirigiéndose al magistrado Mauricio García Cadena, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, quien presidió la diligencia de seguimiento al régimen de condicionalidad que se llevó a cabo la víspera en Bucaramanga, la capital santandereana.

Sánchez fue convocado a la audiencia junto con otros cinco comparecientes de la fuerza pública: René Alberto Prada, Wilson Javier Plata Domínguez, Abimael López Gómez, y, de forma virtual, Jesús Rincón. Todos reconocieron haber participado en el mismo hecho cuando pertenecían al Batallón de Infantería N° 14 ‘Capitán Antonio Ricaurte’.

Los cinco comparecientes presentes se pusieron de pie ante la magistratura y ofrendaron una vela blanca para pedir perdón a las víctimas, quienes optaron por no participar en el proceso. “Quiero ofrendar esta vela en memoria de la víctima, a quien nosotros, de manera vil, le quitamos la vida. Pedimos perdón por estos actos”, dijo Sánchez.

La entrega de la medalla, que entre las tropas del Ejército se le conoce como ‘La Gris’, será tomada en cuenta por la magistratura para valorar su sentido restaurativo y volverá a acudir a las víctimas para darles a conocer estas acciones, así como los reconocimientos de responsabilidad hechos por los comparecientes y preguntarles si desean sumarse al proceso. Entre tanto, la abogada del compareciente pidió que la medalla quede bajo custodia de la Oficina Asesora de Justicia Restaurativa de la JEP.

“En un tiempo tenía arrojo, era valiente, no tenía miedo, pero sentí miedo de venir a poner la cara”, añadió Sánchez al explicar las razones por las que decidió regresar la medalla.

Como parte de los aportes de verdad y reconocimientos de responsabilidad realizados por los comparecientes en esta audiencia, en cumplimiento del régimen de condicionalidad estricto que les exige la sala en la implementación de la Ruta no Sancionatoria, los comparecientes mencionaron otro hecho, del cual la justicia no tenía conocimiento, en el que dos hombres fueron asesinados y presentados como bajas en combate en el cerro La Aurora, de Lebrija (Santander), en marzo de 2005.

La magistratura analizará estos aportes de verdad para, en su momento, determinar si los comparecientes pueden ser catalogados como no máximos responsables y resolver su situación jurídica sin que ello les acarree una sanción.

Adicionalmente, a este proceso se sumó de manera voluntaria, desde agosto de este año, el compareciente Daladier Rivera Jácome, quien fue seleccionado como máximo responsable por la Sala de Reconocimiento en el marco del Subcaso Norte de Santander, del Caso 03, pues tuvo conocimiento de los hechos ocurridos en Santander.

Durante la diligencia, Rivera Jácome, quien se conectó de manera virtual, hizo referencia a un hecho adicional ocurrido en la vereda Planes, de San Alberto (Cesar), en 2008. El proceso de Rivera Jácome, actualmente, se encuentra en la Sección de Primera de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas pondrá en conocimiento a dicha sección de este nuevo hecho mencionado por el compareciente.?