Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Secretaría de Ambiente presenta ‘Bogotá Silvestre’: para conocer la fauna de la ciudad

Sec. Ambiente presenta 'Bogotá Silvestre' para conocer la fauna de la ciudadFoto: Secretaría de Ambiente

En el marco de la COP16, la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA), a través del Observatorio Ambiental de Bogotá, lanzó la guía ‘Bogotá Silvestre’, una herramienta virtual e interactiva donde la ciudadanía puede consultar información sobre más de 150 especies de fauna como mamíferos, anfibios, reptiles y aves que habitan en la ciudad.

«Ante la gran acogida que ha tenido el relanzamiento del documental Vecinos Inesperados, que retrata nuestra asombrosa fauna silvestre, estamos poniendo al servicio de la ciudadanía una guía de fauna para conocer mejor nuestras especies; y es una plataforma de consulta en línea viva, participativa, que además se irá complementando con los aportes de las redes científicas y ciudadanas de monitoreo en la ciudad», explica la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Bogota? alberga el 10 % de las especies de fauna y flora vertebrada del país. Es hogar del Páramo más grande del mundo, Sumapaz, y de 17 humedales. La guía ‘Bogotá Silvestre’ pone al alcance de los ciudadanos información valiosa sobre esta riqueza en biodiversidad.

«Este espacio reúne en un solo lugar datos de fauna útiles para conocer la biodiversidad de la ciudad. La invitación a la ciudadanía es a consultar la guía, para reconocer a estos animales y aprender por qué son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas», agrega la secretaria Soto.

La guía proporciona información detallada sobre el tamaño, dieta, estado de conservación, fotografías y distribución de cada animal, con datos validados y organizados que pueden ser útiles para organizaciones sociales, colectivos, instituciones educativas y empresas que estén adelantando algún tipo de investigación, así como para cualquier persona interesada en aprender y descubrir más sobre la fauna.

Esta herramienta se actualizará de manera periódica para incluir nuevos datos y aspectos relevantes que puedan surgir, integrando además aportes de redes ciudadanas y científicas.

Dentro de las especies más destacadas que figuran en la guía se encuentran zarigüeyas, búhos, murciélagos, serpientes y ranas, entre otras.

La guía fue desarrollada por profesionales de la Dirección de Planeación y Sistemas de Información Ambiental, con el apoyo de la Dirección de Gestión Ambiental, y del grupo de monitoreo de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la Secretaría de Ambiente. La ciudadanía aportó algunas fotografías de la fauna, lo que convierte este recurso en una herramienta colaborativa y enriquecida con aportes ciudadanos.

Quienes deseen contribuir con este recurso compartiendo fotografías de las especies que aún faltan, pueden enviarlas al correo electrónico: info.oab@ambientebogota.gov.co.

«Esta biodiversidad es un reflejo de la riqueza natural que tiene Bogotá. En esta administración trabajamos por una mayor biodiversidad y una menor contaminación con acciones en tres frentes: suelos, aire y agua, para tener una ciudad mejor preparada frente al cambio climático por el bienestar de su gente», puntualizó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Estos son los datos que se pueden conocer de cada animal:

Especie: hace referencia al nombre científico validado y aplicado por el Comité de Clasificación de América del Sur (SAAC).

Nombre común: denominación popular que se le asigna a cada especie dependiendo la región.

Distribución: área geográfica donde habita una especie, ya sea de manera temporal o permanente.

Altitud: amplitud de alturas en metros sobre el nivel del mar, en las que una especie puede ser encontrada en su hábitat natural.

Tamaño: longitud total de una especie teniendo en cuenta su medida desde la cabeza hasta la cola.

Dieta: alimentos que consume regularmente, influenciado por su clasificación alimenticia y las variaciones ecológicas de su entorno.

Estado de conservación: especies declaradas en algún grado de amenaza según la Resolución 126 de 2024 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.