Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Economía

Concejo aprobó cupo de endeudamiento que financiará el Plan de Desarrollo

Concejo aprobó cupo de endeudamiento financiará el Plan de DesarrolloFoto: Secretaría de Hacienda

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó, por mayoría, el proyecto de acuerdo presentado por la administración central que autoriza un cupo de endeudamiento global por $9,59 billones, con el que se impulsará el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura‘.

Es importante destacar que $7,6 billones corresponden al cupo solicitado por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, mientras que los $1,9 billones restantes pertenecen al cupo autorizado para el gobierno anterior bajo el Acuerdo 840 de 2022.

La Secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, reiteró ante el Cabildo distrital los tres puntos clave de este proyecto:

  1.  El cupo es fiscalmente responsable.
  2.  El cupo es global y permite financiar el Plan de Desarrollo Distrital.
  3.  Este cupo dinamiza la economía.

En la propuesta aprobada por el Concejo Distrital, se excluye la posibilidad de destinar recursos al pago de pasivos, la financiación del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y otros gastos recurrentes o de apoyo a la gestión.

Los criterios para incluir proyectos son:

  1.  Inversión en formación bruta de capital.
  2.  Inversiones que estén en el plan plurianual de inversiones.

»Este cupo de endeudamiento es más que un voto de confianza, lo recibimos como un mandato por parte del Concejo de la ciudad y de los bogotanos. Es un paso muy importante para poder financiar el Plan de Desarrollo Distrital. Avanzamos en ese camino de hacer realidad lo planteado en ‘Bogotá camina segura’, porque el cupo de endeudamiento nos muestra esas fuentes de financiación para lograrlo», destacó Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.

El uso indicativo del cupo está planteado en un 77% para infraestructura, 16% para hábitat y 7% para seguridad y otros.

La iniciativa del cupo de endeudamiento, aprobada por la plenaria del Concejo, pasa ahora a firma y sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.