Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

Potestad Marital

 Por: Dr. Carlos Fradique Mendez

EDUCACION PARA LA VIDA EN FAMILIA

Esta es la lección 819 del diplomado en educación para la vida en familia y el tema es NO EXISTE POTESTAD MARITAL

Desde hace 50 años, repito 50 años, por medio del Dto. Ley 2820 de 1974, se derogó el Art. 176 del Código civil que disponía que el marido debía proteger a la mujer y la mujer debía obedecer al marido.

En 1980, hace 44 años, se derogó el Art. 383 del código penal que de alguna manera justificaba el asesinato de la mujer bajo circunstancias bien discutibles de ira e intenso dolor.

La Constitución de 1991, hace 33 años, en el Art. 42 consagró la igualdad de derechos y deberes entre integrantes de la pareja y ordenó que se debe sancionar toda forma de violencia intrafamiliar. Ninguna forma de violencia en la familia tiene justificación.

La Ley 1761 de 2015, hace 9 años, tipificó el feminicidio como delito autónomo en Colombia.  El feminicidio se establece como el asesinato de una mujer por su condición de mujer o por motivos de su identidad de género.

En Colombia no tenemos políticas y programas de educación y de prevención que permitan que todos, absolutamente todos los varones, los hombres y en algunos casos las mujeres, entendamos que no podemos causar daño a las mujeres, que debemos tener barreras morales, culturales que nos impidan agredir física, mental, verbal, económica, sexual, culturalmente a una mujer.

Y es grave que haya agresiones entre mujeres y que entre ellas se puedan presentar casos de justificación de agresiones a las mujeres.

Vuelvo a la idea de la potestad marital. Hay hombres que consideran que la mujer es de su propiedad, que deben obedecerle, que tienen derecho a castigarla y no es raro encontrar a quienes dicen que si la mujer decide ser autónoma  todo está perdido y a quienes se ufanan de pregonar que si no eres mía no eres de nadie.

Tenemos que enseñar, que repetir miles de veces, que nadie puede creer que tiene derecho de propiedad sobre una mujer. Si lo aprendemos, si lo repetimos, si lo aplicamos, la violencia contra la mujer debe disminuir de manera contundente.

A repetir mañana y tarde: Nadie tiene derecho de propiedad sobre la mujer y ninguna mujer está obligada a obedecer a un hombre y menos si la obediencia semeja esclavitud.

Su amigo, abogado y profesor,

Carlos Fradique-Méndez

3153374680