Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

Petro defiende nombramiento de excabecillas paracos como «gestores de paz»: «No se les otorgan beneficios jurídicos; ni un día más ni un día menos de cárcel»

–«Cuando decidimos escoger gestor de paz, para finiquitar el proceso de paz hecho por el expresidente Uribe con los paramilitares, proceso que la corte constitucional quiso que se diera en términos de verdad, reparación a las víctimas, justicia y no repetición; no estamos otorgando ningún tipo de beneficio jurídico», notificó este viernes el presidente Gustavo Petro al responder a la ola de críticas por el nombramiento de los integrantes de la «cúpula» del paramilitarismo colombiano como «gestores de paz».

En su cuenta en X, el jefe del Estado tácitamente respondió a la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quien cuestionó duramente la decisión del mandatario diciendo, entre otras cosas, que pese a las intenciones del mandatario, muchos de los paramilitares que en el pasado se acogieron a alternativas similares como Justicia y Paz no cumplieron con sus compromisos y tuvieron que ser excluidos por seguir delinquiendo.

«¿Por qué esta vez sí podemos confiar en que van a contribuir a la paz si en el pasado no lo han hecho? ¿Por qué llamar hoy gestores de paz a quienes han sido gestores de guerra y hoy están privados de la libertad después de haber reincidido? ¿Qué mensaje les enviamos hoy a quienes están cometiendo delitos de gravedad comparables a los que ellos cometieron en el pasado?», interrogó la Defensora.

Al respecto, el primer mandatario advierte que «solo hemos dado una condición a unas personas que han sido determinantes del paramilitarismo y pueden ayudar a cerrar el proceso iniciado en el periodo del gobierno de Uribe».

Añade que «en esto, la verdad y la reparación genuina de las víctimas es fundamental, dado que en el proceso institucional, se perdieron muchos inmuebles, y aun falta espacios de verdad».

Además afirma que en este caso, «gestores de paz, como dice el decreto, no otorga beneficios jurídicos, solo disposición de la persona a ser constructores de paz».

Y enfatiza: «No es un beneficio jurídico lo que se otorga, ni un día más ni un día menos de cárcel».

Por último, el presidente Gustavo Petro advierte: «Ser gestor de paz es una condición del ser humano, no un regalo; quien acepta esta condición, está dispuesto a resarcir las víctimas y a las garantías de no repetición».