Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Aprueban en primer debate Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes

–Con 14 votos a favor (4 en contra), la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este lunes el proyecto de ley de Reforma a la Salud, el cual es resultado de un exhaustivo proceso de diálogo y escucha activa con todos los actores del sistema, en el marco del Acuerdo Nacional a través de la Mesa Técnica, destacó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

La transformación de la salud es necesaria para garantizar que todas y todos los colombianos, sin importar su lugar de residencia o situación económica, tengan acceso a servicios de alta calidad. «Estamos trabajando para que la salud sea un derecho universal sin barreras», precisó el ministro al celebrar este avance de la iniciativa.

Destacó que este proyecto de ley es el resultado de un proceso de consenso con todos los actores del sistema de salud. Como parte de nuestro compromiso de promover el Acuerdo Nacional, se han considerado y atendido las observaciones de todas las partes para construir una reforma integral y efectiva.

La Reforma a la Salud promueve un enfoque preventivo y predictivo que permitirá abordar problemas de salud antes de que se agraven, ofreciendo una atención más humana, puntualizó.

El ministro Juan Fernando Cristo destacó que este proyecto, cuyo objetivo es hacer una transición hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario, que privilegie la vida, permitirá que en Colombia se pueda asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población.

“Después de un proceso inédito, concertando y llegando al mayor consenso con todos los sectores en la Mesa Técnica de Reforma a la Salud, presentamos la Reforma con el más alto nivel de acuerdo posible. Creo que si acertamos en esta Ley, que es el resultado del proceso de diálogo de este Gobierno, podemos ver hacia el futuro un sistema de salud mucho más fuerte, más vigoroso y más equitativo e igualitario. Y, sobre todo, mucho más justo entre las distintas regiones del país en lo que tiene que ver con el acceso a una salud de calidad para los ciudadanos», señaló el Ministro Cristo.

El texto aprobado plantea un avance en la definición clara de los roles de las EPS, que se transforman en gestoras de salud y vida, para representar a los pacientes. Así mismo, enfatiza en el uso eficiente de los recursos, para que cuando los ciudadanos tengan alguna situación de salud puedan ser atendidos por una red integral e integrada de servicios.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó que este proyecto de ley permitirá transformar el sistema de salud en un modelo más inclusivo, equitativo y eficiente.

“Presentamos una Reforma a la Salud con el mayor consenso posible. Nuestro propósito es eliminar las barreras que impiden el acceso a la salud, sin importar dónde vivan o cuánto ganen los colombianos. Queremos un sistema donde los centros de salud, desde las ciudades hasta las zonas rurales, funcionen como una red integrada que brinde atención oportuna y cercana”, apuntó el ministro Jaramillo.

La representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico; afirmó: “Aprobamos una reforma que busca fortalecer y descentralizar el sistema de salud de forma que los servicios lleguen a cada rincón del país, especialmente en zonas rurales, para que todos los y las residentes del país puedan recibir la atención que necesitan”.

Ahora la Reforma a la Salud, con 58 artículos, continuará su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se profundizará en el debate y se enriquecerá su articulado a través de la construcción de consensos entre los congresistas de las diversas bancadas del Congreso de la República.