Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

JEP acreditó otro grupo de 90 víctimas de masacres y desplazamiento forzado en la zona de Urabá

–La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad acreditó de manera colectiva a 90 habitantes del corregimiento de San José de Apartadó para participar en el Caso 04, que investiga la situación territorial de la región de Urabá. Estas personas aportaron información con la que demostraron haber sufrido multiplicidad de hechos victimizantes, entre ellos, homicidios, masacres, asesinatos de líderes comunales, desplazamientos forzados e incendios de propiedades.

Según la información aportada por las víctimas, los hechos ocurrieron no sólo en el corregimiento de San José en el municipio de Apartadó, sino también en otros municipios como Carepa, Dabeiba, Mutatá, Turbo, Ungía y Riosucio entre 1972 y 2012 y los presuntos responsables son exintegrantes de las antiguas Farc-EP y miembros de la fuerza pública que operaban en estos municipios de Antioquia y Chocó.

Con la acreditación como víctimas, los 90 habitantes del corregimiento de San José de Apartadó, uno de los territorios más afectados por el conflicto armado en Urabá, podrán participar como intervinientes especiales en el proceso judicial del Caso 04. Esto les permite aportar pruebas, participar en audiencias, acceder a información, conocer sobre los avances del proceso y recibir acompañamiento psicojurídico. Todo esto con miras a satisfacer sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición.

En el Caso 04, la Sala de Reconocimiento de Verdad prioriza la situación territorial de Urabá a partir de hechos del conflicto ocurridos en la región de Urabá entre 1986 y 2016. En esta investigación, la magistrada Nadiezhda Henríquez, como relatora, busca establecer responsabilidad y esclarecer la verdad de crímenes de guerra como muertes violentas, desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado, violencia sexual, privación grave de la libertad, métodos y medios prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, omisiones de la fuerza pública, daños ambientales y daños a bienes de la población civil que fueron cometidos por miembros de la fuerza pública, antiguos integrantes de las Farc-EP y terceros civiles que comparecen ante la JEP. ?