Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

BARRERAS MORALES

 Por: Carlos Fradique-Mendez
EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA
Esta es la lección 821 del diplomado en educación para la vida en familia y el tema es LAS BARRERAS MORALES, BASES DE LA SANA CONVIVENCIA.
Permítanme recordar que el derecho, más que en el texto frío de los códigos y las leyes debe estar en la mente y el corazón de las personas.
Las personas, en circunstancias normales, tenemos códigos invulnerables de conducta  que nos obligan a actuar de una manera determinada sin que haya poder humano que nos haga cambiar de actitud.  Esos códigos pueden ser para el bien o para el mal. Son como barreras, muros, principios que no podemos desconocer o ignorar.

Recuerdo a una persona que solía ir a su casa de campo y en una tienda del camino compraba quesos. En una ocasión compró tres quesos y pagó con un billete de mayor valor que la compra y al llegar a su casa se dio cuenta que la vendedora le había dado más dinero que el que correspondía a las vueltas.
Esta persona estuvo toda la semana pendiente para no olvidar que en el próximo regreso a su casa de campo debía parar en la tienda para entregar a la vendedora lo que le había dado en exceso.
El señor de la historia había aprendido en su casa que lo que no es de él es ajeno y debe entregarse a su dueño. El sabía que por principio, que sus barreras morales le impedían robar.  Utilizo la expresión barrera moral porque ese fue el nombre que aprendí siendo niño y me parece adecuado para mi caso.
 Y recuerdo que por la época de los 70s funcionaban dos oficinas que eran nido de corrupción. Una era la de los inspectores de aduanas y la otra la de los agentes de tránsito. Las personas que eran nombradas en esos cargos debían tributar a favor de sus mentores. Su misión era permitir el contrabando y omitir las sanciones por violación a las reglas del tránsito. Los allí nombrados tenían códigos de conducta para el mal, para robar y cometer cohechos.
Con estos dos ejemplos, uno para el bien y otro para el mal, termino esta primera lección y seguiremos con otros ejemplos de barreras morales para el diario vivir y para el bien.
Su amigo, abogado y profesor,
Carlos Fradique-Méndez
3153374680