Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Inversión por 92 millones de dólares para estabilizar provisión de agua a Bogotá y la Sabana

–En la COP29 de cambio climático que se realiza en Bakú (Azerbaiyán), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), y Conservación Internacional anunciaron la inversión de 92 millones de dólares para proteger el agua de Bogotá y la Sabana.

El proyecto ‘Resiliencia hídrica paisaje Bogotá-Región’ contribuirá a reducir el riesgo climático, fortalecer la gestión hídrica para medio millón de personas de comunidades rurales altamente vulnerables y 250.000 residentes urbanos que podrán prevenir el riesgo de inundación, entre otros.

El proyecto tendrá una duración de 25 años, en los cuales se desarrollarán estudios de viabilidad, estructura financiera para el pago por servicios ecosistémicos y evaluaciones ambientales, sociales y de género para abordar los retos críticos de la seguridad hídrica en la Sabana de Bogotá.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo que “el proyecto, que es cofinanciado por el Ministerio de Ambiente y la RAPE (Región Administrativa y de Planificación Especial) Central, hace parte de los cupos financieros que tiene Colombia; la segunda fase que anunciamos, tiene como objetivo sostener la conservación de las áreas protegidas y también la restauración de 15.000 hectáreas adicionales enfocadas a la provisión de agua. Este es un esfuerzo de implementación conjunta entre entidades del orden nacional, la región, el Distrito Capital y los campesinos de la zona”.

Explicó que, a largo plazo, la visión del proyecto es ‘construir un paisaje bogotano resiliente al agua’, que promueva un cambio en la gestión tradicional del líquido basado en la importancia de los ecosistemas que evidencie los beneficios financieros y ambientales de la adaptación.

La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, explicó que “venimos trabajando con el Fondo Verde del Clima para atender, con soluciones basadas en naturaleza, los problemas de las cuencas que abastecen de agua a Bogotá”.

“Esto en el contexto de la crisis climática es muy importante, porque estos asuntos que ya empiezan a preocupar en municipios de la región Andina, en municipios de varias regiones del país, de la cuenca Caribe, se exacerban con la crisis climática. Estamos aquí abordando los temas de agua y crisis climática”, añadió.

Sobre el tema se pronunció también el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán: