Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

ONU aprobó 72 millones de dólares para protección fuentes hídricas Ciudad-Región

92 millones de dólares protección fuentes hídricas Bogotá-CundinamarcaFoto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá y la Ciudad-Región lograron un espaldarazo hacia importante hacia la sostenibilidad hídrica con la aprobación de un millonario proyecto respaldado por el Fondo Verde del Clima (GCF) de las Naciones Unidas (ONU). Son 92 millones de dólares, de los cuales la ONU aporta 72, para la conservación y restauración de áreas estratégicas para la seguridad hídrica de Bogota? y municipios aledaños en Cundinamarca.

El alcalde de Bogota?, Carlos Fernando Galán, expresó este miércoles 20 de noviembre, que este proyecto permitirá intervenir en las principales cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la capital y a los municipios vecinos.

«Gracias al trabajo que desde el primer día de nuestra administración hemos adelantado junto a Conservación Internacional, y a la no objeción del Gobierno Nacional, hoy el Fondo Verde del Clima dio un paso fundamental para la formulación de un proyecto de 92 millones de dólares. Este esfuerzo busca la conservación y restauración de áreas estratégicas para la seguridad hídrica de Bogotá y la región», explicó el alcalde Galán.

El respaldo del Fondo Verde del Clima (GCF) de las Naciones Unidas (ONU) permitirá que el proyecto se centre sus acciones ambientales y priorice las fuentes y rede que abastecen de agua potable a la ciudad como el agregado Norte, el sistema Chingaza, el agregado Sur, Sumapaz y, de manera particular, la cuenca y el humedal del río Tunjuelo.

Este proceso contará con 92 millones de dólares, de los cuales el Fondo Verde del Clima aportará 72 millones. La Alcaldía de Bogotá destinará 11 millones, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR Cundinamarca) contribuirá con cuatro millones y el sector privado sumará otros tres millones.

La iniciativa fue liderada por Conservación Internacional, en alianza con el Gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá, la CAR Cundinamarca y actores privados. Con este proyecto se trabajará en conservación y restauración de más de 172.000 hectáreas de áreas estratégicas de la Ciudad-Región y beneficiará a más de nueve millones de habitantes que se abastecen de agua potable.