Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá apuesta por la sostenibilidad: plantan 2.115 árboles nativos en el CEFE

El IDRD embellece y protege el CEFE Cometas con especies nativas Foto: IDRD

El Centro de Felicidad (CEFE) Cometas, un  espacio recreativo y cultural de la localidad de Suba, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es ahora el escenario de una importante transformación ambiental. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha completado la plantación de 2.115 árboles y arbustos de especies nativas, como parte de su estrategia de sostenibilidad y cuidado de los servicios ecosistémicos.

Entre las especies que se plantaron en este espacio se encuentran el roble, mermelada, duraznillo, cucharo, cajeto y nogal, que, además de mejorar la estética del lugar, contribuirán al bienestar de los polinizadores y otros animales de la zona. Esta acción se realiza con el respaldo del diseño paisajístico aprobado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), los cuales también han validado que las especies seleccionadas serán beneficiosas para el ecosistema local.

“El Centro de Felicidad Cometas es un ícono arquitectónico de Bogotá, por lo que tratamos de embellecer estos espacios donde la comunidad puede disfrutar de una amplia y variada oferta recreativa, deportiva y cultural, sin distinción de capacidad económica, edad o género”, comentó Rodrigo Manrique, subdirector técnico de Parques del IDRD.

 Entre las especies se encuentran el roble, mermelada, duraznillo, cucharo, cajeto y nogal.

La plantación será seguida de un riguroso mantenimiento durante los próximos tres años, que garantizará la correcta adaptación de las nuevas especies al terreno y su conservación a largo plazo. El IDRD asegura que esta intervención mejorará la calidad del entorno y se sumará al esfuerzo por mantener este escenario como un lugar accesible y atractivo para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad económica, edad o género.

«En el IDRD estamos comprometidos con una ciudad más sostenible y en armonía con el medio ambiente. Esta plantación es una muestra de cómo los escenarios deportivos y recreativos pueden convertirse en ejemplos de sostenibilidad, conectando a las personas con la naturaleza mientras disfrutan de actividades deportivas, culturales y recreativas”, afirmó Daniel García Cañón, director del Instituto.

Esta plantación en el CEFE Cometas hace parte de la estrategia de cuidado de la entidad para mejorar los servicios ecosistémicos. Durante los meses de mayo y junio del presente año, la entidad adelantó un proceso de erradicación de especies invasoras, como el retamo liso y espinoso, consideradas una amenaza para los ecosistemas locales.

Estas actividades se realizaron bajo los lineamientos del Ministerio de Ambiente y la resolución N°0684 de 2018. En total, se eliminaron 2.184 m2 de estas especies invasoras, lo que favorece el crecimiento de las especies nativas y mejora la salud del ecosistema del parque.