Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Neuralink probará chip cerebral para mover brazos robóticos con el pensamiento

–(Imagen captura de video @neurallink). La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada en 2016 por el magnate Elon Musk, anunció que ya tiene autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos. «Este es un primer paso importante para restaurar no solo la libertad digital, sino también la libertad física», precisó la firma.

Añade que el estudio PRIME, un ensayo de dispositivo médico en investigación para nuestra interfaz cerebro-computadora (BCI) inalámbrica y totalmente implantable, tiene como objetivo evaluar la seguridad de nuestro implante y robot quirúrgico, y evaluar la funcionalidad inicial de nuestra BCI para permitir que las personas con cuadriplejia controlen dispositivos externos con sus pensamientos.

Explica que la nueva tecnología consiste en colocar un pequeño implante, invisible desde el punto de vista cosmético, en una parte del cerebro que planifica los movimientos. El dispositivo está diseñado para interpretar la actividad neuronal de una persona, de modo que pueda operar una computadora o un teléfono inteligente con solo intentar moverse, sin necesidad de cables ni movimientos físicos.

«Esta investigación puede ayudarnos a encontrar formas más seguras y efectivas de implantar y utilizar nuestra BCI para restaurar y mejorar potencialmente el control de la computadora y otras capacidades», precisa.

Para la prueba pueden calificar las personas que tienen una capacidad limitada o nula para usar ambas manos debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).