Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

16 DIAS

 Por: Carlos Fradique Mendez
EDUCACION PARA LA VIDA EN FAMILIA
Esta es la lección 825 del diplomado en educación para la vida en familia y el tema es UNÁMONOS PARA MINIMIZAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En la red leo la siguiente información:
En junio de 1991, el  Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres  (CWGL), junto con participantes del primer Instituto Global de Mujeres sobre Mujeres, Violencia y Derechos Humanos, convocó a una campaña mundial de  16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

Los 16 días comienzan con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, y finalizan con el Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, destacando que la violencia contra la mujer es una violación fundamental de los derechos humanos.
El Centro para el Liderazgo Global de la Mujeres (Centro Global) – Estados Unidos, veo que con sede en New Jersey,
es un proyecto de la Universidad Douglass y se inició en 1989.
Hasta aquí la información tomada de la red.
La violencia contra la mujer es aterradora, desde la ofensa verbal con tintes de burla hasta el asesinato por la irracional creencia de que los hombres son dueños de los bienes, de la vida y del amor o afecto de las mujeres
En Colombia los actos de violencia contra las mujeres ocurren cada 2 minutos y para 2024 se estima que serán reportados cerca de 120.000 casos entre ellos 200 asesinatos.
Los entendidos sugieren aumentar las penas y hacer declaraciones para clamar que sobre los asesinos caiga todo el peso de la ley y que paren la violencia y que no haya una sola mujer asesinada.
Olvidan todas las circunstancias reales, materiales que rodean el asesinato y la violencia contra las mujeres. educación de calidad, trabajo digno, ejemplo en la familia y la sociedad, salarios o jornales justos, vivienda digna, ejemplo en la sociedad, empresas anti familia que han decidido declarar a la familia como objetivo militar.
Ha pasado una semana de los 16 dias de activismo y no veo actividades concretas, políticas concretas para minimizar la violencia contra las mujeres.
Hago un llamado respetuoso para que durante el resto de la jornada hagamos algo por minimizar la violencia contra las mujeres.
De verdad hagamos algo. ¿Ud. amable oyente, amable lector, a qué se compromete?
Su amigo, abogado y profesor,
Carlos Fradique-Méndez