Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

La ONU alerta por incremento de trata de menores en el mundo

–La ONU alertó este miércoles sobre el creciente delito de la trata de menores, favorecido por su vulnerabilidad y el desplazamiento forzoso que desatan los conflictos armados y el cambio climático.

«Particularmente alarmante es la creciente detección de la trata de menores», destaca el Informe Global sobre Trata de Personas de 2024, tras recordar que este delito, una forma moderna de esclavitud, afecta a todos los países del planeta.

El documento, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), abarca 153 Estados y analiza los casos de más de 200.000 víctimas detectadas entre 2020 y 2023.

El número de los casos infantiles aumentó un 31 % respecto al nivel previo a la pandemia, siendo más pronunciado, del 38 %, el de las niñas.

Con respecto al total de casos registrados, el porcentaje de víctimas menores de edad subió del 34 al 38 % (22 % niñas, 16 % varones) entre 2019 y 2022.

Junto a estos aumentos están surgiendo «patrones de explotación distintos para niños y niñas», pues ellas se ven predominantemente -en un 60 %- sometidas a la explotación sexual, mientras que los varones son con frecuencia reclutados para el trabajo forzoso, la mendicidad o la delincuencia forzada, entre otros fines.

Frente a ediciones anteriores del informe, en las que las víctimas infantiles se habían registrado principalmente en países de bajos ingresos, los datos más recientes revelan que están aumentando en las naciones ricas.

«Esto es particularmente alarmante en el caso de las niñas traficadas para su explotación sexual», señala la ONUDD, al tiempo que vincula este fenómeno a los también crecientes movimientos migratorios.

«Después de la pandemia, se han registrado más niños no acompañados en las fronteras de Europa y América del Norte, y en las mismas regiones se detectan más niños como víctimas de trata», añade.

«A medida que se establece cada vez más el vínculo entre el trabajo infantil y las prácticas nocivas, como el matrimonio forzoso y precoz, que conducen a la trata de niños, la comunidad internacional debería revitalizar las campañas para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas», resalta la ONUDD.

Considera asimismo que las autoridades nacionales deben mejorar la prevención de la trata de menores, especialmente de niñas, garantizando investigaciones «centradas en las víctimas y que tengan en cuenta el trauma, así como programas de protección y asistencia».

Además, para reducir el riesgo de la explotación de niños migrantes, es necesario «mejorar los servicios y mecanismos de recepción» y proporcionarles «asistencia inmediata» cuando llegan a los países de destino.

La trata es un delito que consiste en captar, retener y explotar a una persona -que suele estar en una situación vulnerable- y además de ser muy lucrativo, tiene un alto grado de impunidad.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o vendidas para matrimonios forzosos.

Aunque la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas sufren esta esclavitud que mueve más de 235.000 millones de dólares anuales. (Información DW).