Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá ha destinado $10,25 billones en iniciativas que impactan a las mujeres

Bogotá ha destinado $10,25 billones en iniciativas que impactan a las mujeresFoto: Secretaría de la Mujer

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ mide sus esfuerzos para garantizar los derechos de las mujeres a través del Trazador Presupuestal de Igualdad y Equidad de Género (TPIEG), un mecanismo que hace que las entidades de la Administración distrital incorporen criterios de transversalidad de género en la planeación y el presupuesto público. Desde 2021 hasta junio de 2024, se han destinado 10,25 billones de pesos para iniciativas que transforman la vida de las mujeres, incluido 2,86 billones durante el año 2024.

Entre las categorías de inversión directa, la autonomía económica recibió más de 368.000 millones de pesos, mientras que la lucha por una vida libre de violencias alcanzó cerca de 196.000 millones. También se priorizaron sectores como la educación, la salud sexual y reproductiva, la participación ciudadana y la corresponsabilidad en el cuidado, evidenciando un enfoque integral en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en Bogotá.

La Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) lidera las entidades con mayor marcación directa, con una inversión de 307.000 millones de pesos. Le siguen la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), cuyos aportes han impulsado programas que responden a las necesidades de las mujeres. Las demás entidades distritales también reportaron avances importantes, reflejando su compromiso con el cumplimiento de políticas transversales.

El balance más reciente del TPIEG fue presentado en diciembre por la Comisión Intersectorial de Mujeres, liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer, un espacio que articula esfuerzos para monitorear los avances y asegurar que las inversiones no se queden en cifras, sino que se traduzcan en herramientas efectivas para garantizar los derechos de las mujeres y reducir las desigualdades.

Durante la sesión, Liza García Reyes, Subsecretaria del Cuidado y Políticas de Igualdad de la SDMujer, destacó, “hacemos un llamado a continuar reportando, reconociendo que hay mucho trabajo indirecto que también es clave para reducir desigualdades y mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Este esfuerzo debe visibilizarse y fortalecerse. Agradecemos el compromiso de todas las entidades que trabajan arduamente para garantizar resultados reales”.

El trazador presupuestal no es solo un instrumento técnico, representa el compromiso político y social de Bogotá con una ciudad que prioriza a las mujeres. Cada peso destinado a la igualdad de género es un avance hacia una sociedad donde las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos y construir un futuro libre de discriminación. Bogotá finaliza 2024 reafirmando su liderazgo en acciones con enfoque de género, demostrando que invertir en las mujeres es invertir en el desarrollo de toda la sociedad.