Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprenda a  identificar el licor adulterado y denunciar su comercialización

La Alcaldía de Bogotá junto con la Secretaría de Salud (SDS) continúa realizando acciones intensificadas para la inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas en los diferentes expendios y establecimientos comerciales en las 20 localidades de la ciudad con el fin de salvaguardar la vida y salud de los capitalinos y capitalinas en las celebraciones de novenas, Navidad y fin de año. ¡Te contamos recomendaciones de cuidado y prevención!

Se han inspeccionado más de 21.546 litros de bebidas alcohólicas, de los cuales 336 litros se han destruido por riesgo a la salud pública.

Las causas de las medidas sanitarias aplicadas a bebidas alcohólicas fueron productos fraudulentos 80 % y alterados con un 17 % principalmente; siendo la principal cerveza con un 71 % de las bebidas a las cuales se les aplicó medida sanitaria de seguridad, seguido de presentaciones envasadas de cócteles con el 16 % y vinos 7 %.

A la fecha, ninguna persona se ha intoxicado por consumir bebidas alcohólicas adulteradas con metanol.

¿Cómo identificar una botella de licor adulterado en Bogotá?

De esta manera, la Secretaría de Salud te recomienda tener en cuenta las siguientes medidas antes de comprar o consumir cualquier tipo de bebida alcohólica:

  1. Revisa que la botella o empaque no haya sido manipulada y que no tengan golpes o abolladuras.
  2. La tapa debe estar fija y sin goteos.
  3. Verifica que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados. No deben estar rotos o presentar mal aspecto.
  4. Si el envase de la bebida alcohólica es de cartón con cubierta en aluminio, revisa que las pestañas de los costados estén bien pegadas.
  5. Observa que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar la botella a contraluz, así puedes identificar que el líquido esté libre de residuos o cuerpos extraños que no debe contener.
  6. La información declarada tanto en las etiquetas como en envases, tapas y estampillas debe corresponder al mismo producto. También debe indicar la fecha de vencimiento y contar con el registro sanitario del Invima.
  7. Si sospechas de alguna inconsistencia en la botella de la bebida alcohólica, no la consumas.
  8. Llama a la Línea de Emergencias 123 de emergencias y denuncia cualquier irregularidad en las botellas de bebidas alcohólicas, así como la venta o manipulación sospechosa. Ten en cuenta que te atenderán con total discreción, es decir, que tus datos serán confidenciales.

A continuación, un post de la Secretaría de Salud (SDS) en la red social X, con más información.

¡En #BogotáMiCiudadMiCasa intensificamos operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos de expendio de alimentos y licores para evitar la venta de productos falsificados o en mal estado.#AEstaHora, @sectorsalud hace despliegue en las 20 localidades. pic.twitter.com/W55pjLcVUZ

— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) December 6, 2024

¡Pilas! Una de las formas de identificar licor adulterado es verificando las etiquetas

En Bogota? y Cundinamarca, por normativa, todo licor distribuido en la capital y municipios del departamento, deben tener los sellos y calcomanías de autorización de comercialización emitidos por la Empresa de Licores de Cundinamarca. Verifica la veracidad del producto, antes de consumirlo.

  1. Revisa el código QR de la etiqueta y verifica el número consignado en esta coincida con la consulta virtual de la Empresa de Licores de Cundinamarca.
  2. La capacidad del producto
  3. Código de barras
  4. Nombre del producto
  5. Grado alcoholimétrico
  6. La estampilla debe estar pegada, en buen estado, al cuello de la botella
  7. Compra licor en sitios seguros y autorizados

Por otra parte, se invita a las y los bogotanos que antes de consumir bebidas alcohólicas, verifiquen que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados. Si ven alguna alteración no compren el licor y denuncien.