Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Trump nombra a Kevin Marino Cabrera embajador en Panamá y vuelve a cargar contra el gobierno del Istmo

–El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el nombramiento del comisionado del condado de Miami-Dade en Florida, Kevin Marino Cabrera, como nuevo embajador en Panamá para la administración que comandará a partir del 20 de enero.

El anuncio se produce luego de que Trump afirmara que EE.UU buscará recuperar el control de la vía marítima en su próxima Administración, tras quejarse por lo que considera injustas tarifas a los barcos que atraviesan el Canal de Panamá.

Marino Cabrera «es un luchador feroz por los principios de Estados Unidos Primero. Como comisionado del condado de Miami-Dade y vicepresidente del Consorcio de Comercio Internacional, ha sido fundamental para impulsar el crecimiento económico y fomentar las alianzas internacionales», escribió el presidente electo en un comunicado.

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», aseguró.

En el mismo breve comunicado, Trump insistió en que Panamá, una nación centroamericana con la que Washington mantiene relaciones desde 1903, «nos está estafando [a EEUU] con el Canal de Panamá, mucho más allá de sus sueños más salvajes».

En una publicación en su red Truth Social el miércoles, Trump acusó a los soldados chinos de operar ilegalmente el canal y «siempre asegurándose de que Estados Unidos ponga miles de millones de dólares en dinero para ‘reparaciones'».

«Feliz Navidad a todos, incluyendo a los maravillosos soldados de China que están operando de manera amorosa pero ilegal el Canal de Panamá [donde perdimos 38.000 personas en su construcción hace 110 años], siempre asegurándose de que EEUU ponga miles de millones de dólares en dinero de ‘reparación’, pero que no tenga absolutamente nada que decir sobre ‘nada'», afirmó en su cuenta de la red social.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha afirmado que China no tiene ninguna influencia en la administración del canal.

China no controla ni administra el canal, pero una filial de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, gestiona desde hace tiempo dos puertos situados en las entradas del canal por el Caribe y el Pacífico.

Recientemente, el presidente electo nominó al diplomático Ron Johnson, el abogado Dan Newlin y al médico Peter Lamelas como sus nuevos embajadores en México, Colombia y Argentina respectivamente. También anunció su intención de enviar al empresario Lou Rinaldi como jefe de misión en Uruguay y a la presentadora Leah Francis Campos como líder diplomática en República Dominicana. (Información VOA).