Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional anuncia entre 38 y 43 billones de pesos para crédito de fomento agropecuario en 2025

–Durante la última sesión de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, fue aprobada la política de financiamiento y riesgos agropecuarios para 2025, Año de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria.

Se trata de un gran paquete de medidas, que incluye un monto de entre 38 y 43 billones de pesos para crédito de fomento agropecuario, concentrado en cinco ejes cuyos objetivos son el desarrollo del campo colombiano y la protección de las economías populares: inyección de recursos para la Reforma Agraria, la reconversión productiva hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, la gestión del riesgo y el fortalecimiento de la asociatividad. Esto mediante la democratización del crédito de fomento agropecuario con énfasis en pequeñas, pequeños y medianos productores.

Tras la sesión, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, celebró esta aprobación que permite que el campo colombiano sea uno de los principales motores del crecimiento económico en el país. “Hemos incluido, dentro de nuestras medidas de política pública, incentivos para la asistencia técnica, para el fomento del ahorro, y para que nuestras organizaciones de productoras y productores cuenten con una posibilidad cierta de contar con recursos para incentivar la producción agropecuaria”.

El Plan Indicativo de Crédito tiene como metas la asignación de 5,3 a 5,7 billones de pesos para la inclusión productiva de pequeños productores; de 2 a 2,5 billones de pesos para fortalecer la inclusión financiera de mujeres rurales; cerca de 11 billones para la producción alimentaria y aproximadamente 2 billones para actividades asociadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Con respecto al Plan Anual de Incentivos, estarán dirigidos a las y los productores con mayor vulnerabilidad, como los pequeños productores de bajos ingresos, mujeres y jóvenes rurales, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, personas reincorporadas, entre otros, a través de las Líneas Especiales de Crédito (LEC).

El Plan Anual de Gestión de Riesgos 2025, aprobado en esta sesión, tendrá una inversión de $ 221 mil millones, con un enfoque de gestión integral de riesgos agropecuarios. Sumado a esto, el Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA) será transformado a partir de cuatro líneas: acompañamiento técnico en gestión de riesgos agropecuarios, fomento al ahorro, fomento a la transferencia de riesgos agropecuarios y fomento a la inclusión crediticia.

“El sector Agricultura sigue creciendo, en manos de la producción de alimentos en Colombia, la reactivación de la economía, haciendo que Colombia sea una potencia agroalimentaria. De la mano de todas y todos los productores, campesinos, los pueblos indígenas y las comunidades negras, el Ministerio de Agricultura avanza en la Revolución por la Vida”, afirmó la jefa de la cartera agropecuaria.