Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mascota
Nacional

Expedido protocolo para protección de mascotas y animales de compañía en situaciones de emergencia

Foto: Senado de la RepúblicaColombia adoptó, por primera vez, un protocolo para la protección de mascotas en situaciones de emergencia.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) adoptó, por primera vez en Colombia, un protocolo para garantizar el bienestar y la protección de los animales en situaciones de emergencia.

Se trata de la Resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024, mediante la cual la entidad adopta el protocolo para la atención de animales de compañía, de producción y silvestres en situaciones de emergencia.
El mecanismo, previsto en el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, busca ofrecer una respuesta ágil y eficaz en la que participen el Estado, la comunidad y las entidades técnicas y operativas, para que los animales descritos reciban la atención adecuada durante y después de una emergencia.
“Este protocolo, que garantiza la atención de los animales en situaciones de desastre, pudo haber sido expedido antes; pero nuestra intención era aprobarlo dentro de la Estrategia Nacional para la Respuesta a Emergencias, que lamentablemente fue negada por el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo. Por eso, hoy lo expedimos por resolución y no por decreto presidencial”, aseguró Carlos Carrillo, director general de la UNGRD.
La Resolución 1295? define cinco acciones de respuesta esenciales para garantizar la protección y el bienestar de los animales en este tipo de contextos, así como las responsabilidades para su ejecución en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional.
Las acciones del protocolo se centran en aspectos como: rescate, atención en salud, manejo de cadáveres, refugio y albergues, suministro de agua, asistencia alimentaria y no alimentaria, y la evaluación de daños y análisis de necesidades para los animales que resulten afectados por el impacto de una emergencia o desastre.
El protocolo fue concertado por 39 entidades que participaron en su revisión, aprobación y observación, junto con actores públicos, privados y comunitarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres.