Llueven críticas a Petro por declarar el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica por ola de violencia en el Catatumbo
–El exmandatario liberal Juan Manuel Santos se sumó este lunes al coro de críticas contra el anuncio del presidente Gustavo Petro de declarar el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica para hacerle frente a la grave situación de violencia en la región del Catatumbo.
Santos consideró injustificadas estas medidas, afirmando que “desde el comienzo de la Paz Total se le dijo al presidente y a su gobierno que eso debía ser bien planeado. Uno no puede de la noche a la mañana sentarse con 14 grupos negociar y desmontar la infraestructura que había. Los procesos que se iniciaron no fueron planeados y estamos pagando las consecuencias, pues el proceso les permitió a muchos de los grupos fortalecerse y comenzar una guerra por el control territorial”.
En declaraciones a la W, Juan Manuel Santos explicó que la conmoción interior se estableció para confrontar “hechos sobrevinientes”, ninguno de los cuales se están presentando en el país.
Agregó que esta ola de violencia, no solo en el Catatumbo, sino en el país, obedece a una serie de factores que se han acumulado con el tiempo.
“En nuestro caso nunca hubo un hecho sobreviniente porque sabíamos que íbamos a enfrentar cosas difíciles, pero ninguna para el estado de conmoción interior”, precisó.
“Lo ideal es que el país sea capaz de generar acuerdos. La polarización vuelve inefectivas las democracias y, en cierta medida, es por lo que las autocracias están asumiendo más protagonismo en el mundo”, puntualizó el exmandatario.
El sector empresarial, también cuestionó el anuncio de Petro.
El presidente de la ANDI y del Consejo Gremial, Bruce Mac Master, señaló al respecto:
«Siempre que hay rumores o amenazas de adopción de estados de excepción por parte de los gobiernos debemos hacernos al menos dos grupos de preguntas:
1. Cuál es la justificación para decretarlos? Son situaciones imprevisibles? Son situaciones sobrevinientes? Son constitucionales ?
2. Sobre qué temas se pretende tomar decisiones? Son decisiones que no se podían tomar con las normas legales? Cómo se garantiza que no haya abusos y arbitrariedades?
Mac Master advirtió que «nunca habrá Paz sin control territorial por parte del Estado», hecho que, subrayó, «es condición indispensable para poder lograrla» y agregó:
«Hay que garantizar a la población de todo el territorio nacional que el Estado es la única autoridad
Estamos volviendo a las épocas del desplazamiento, a las épocas de las migraciones masivas internas, que tanto dolor han producido, y que tanto reflejan sobre un Estado incapaz de ofrecerle condiciones aceptables a la población».
Nunca habrá Paz sin control territorial por parte del Estado
Es condición indispensable para poder lograrla
Hay que garantizar a la población de todo el territorio nacional que el Estado es la única autoridad
Estamos volviendo a las épocas del desplazamiento, a las épocas de las… pic.twitter.com/vmAUL2vXfw— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) January 20, 2025
Por su parte, el exministro Mauricio Cárdenas Santamaría, aseguró que Petro está intentando «revivir la reforma tributaria que el Congreso ya rechazó, aprovechándose de la delicada situación del Catatumbo».
Presidente Petro: no intente revivir la reforma tributaria que el Congreso ya rechazó, aprovechándose de la delicada situación del Catatumbo.
Si va a utilizar los estados de excepción, concéntrese en resolver la crisis humanitaria y empodere y apoye a la fuerza pública para… pic.twitter.com/5Vo2jVmZ4e— Mauricio Cárdenas S. (@MauricioCard) January 21, 2025
El partido Centro Democrático sostuvo que «el Catatumbo no necesita más discursos, necesita acción para atender la grave crisis humanitaria que ha dejado más de 80 muertos, 11 mil desplazados y cerca de 20 secuestrados».
Añadió que en casi tres años, el gobierno no ha logrado implementar soluciones reales para la región, donde los grupos armados se han fortalecido. Ahora prometen resultados en un mes. Es hora de que el presidente y el gobierno asuman la responsabilidad que les corresponde.
«Es urgente combatir los cultivos ilícitos, fuente de violencia, y reactivar las órdenes de captura contra los cabecillas del ELN, un grupo que no ha demostrado ni un gesto de paz con el Catatumbo ni con Colombia», precisó.
«Preocupa que ahora el gobierno pretenda a través de la Conmoción Interior, buscar los recursos que el Congreso le negó tras el hundimiento de la Reforma Tributaria», puntualizó.
Por separado, el congresista de Centro Democrático Hernán Cadavid alerta sobre una «trampa» de Petro y advierte que «para recuperar al Catatumbo no necesita emergencias; necesita carácter»
¡OJO A LA TRAMPA!
Con la crisis del Catatumbo ??@petrogustavo? anuncia una improcedente EMERGENCIA ECONÓMICA que le permitiría modificar o crear impuestos y así financiar su presupuesto
¡Para recuperar al Catatumbo no necesita emergencias; necesita carácter! pic.twitter.com/YL1LPV1A5L
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) January 20, 2025
La senadora María Fernanda Cabal afirma:
«Para Petro la Conmoción Interior que debió decretar Iván Duque era dictatorial pero la de él sí es necesaria. Aquí los estados de Emergencia parecen más un capricho para gobernar por decreto que una salida a la situación que el mismo Petro ha provocado».
Recuerda que la emergencia económica en la Guajira terminó con el más grande escándalo de corrupción de los últimos años en Colombia. Petro recuerde lo que hicieron con la UNGRD.
Ya van más de 19 mil personas desplazadas en el Catatumbo y Petro hablando de fascistas. Parece que no se ha visto a un espejo. Fue él quien produjo esta crisis dándole vía a unos diálogos que solo sirvieron para que el ELN y las FARC se rearmaran para hacer lo único que saben, sembrar terror.
Estas organizaciones deben ser sometidas con la fuerza del Estado. No más diálogos con criminales.
El único que ha salido en defensa de la decisión de Petro es el senador Humberto de la Calle:
«Señores de la oposición: claro que el gobierno ha cometido errores. Pero estamos en presencia de una catástrofe humanitaria. El descontrol territorial ahora es un tema de soberanía», indica y complementa:
«No puede ser buena la conmoción para los suyos. Pero si es Petro el gobernante, entonces se paraliza la Constitución ante la emergencia. No se puede decir a la vez que esto se extraordinariamente grave pero que sólo se utilicen normas ordinarias de policía».
Y concluye que «esta es una verdadera conmoción nacional que debe examinarse con sentido de Nación y de grandeza ! Obviamente, corresponde al Congreso y la Corte frenar posibles desafueros y examinar la necesidad de esas hipotéticas normas q aún no conocemos».
Frente a la lluvia de críticas y particularmente a la reacción de Juan Manuel Santos, el presidente Gustavo Petro ha respondido, así:
«¿Van decenas de muertos y no hay justificación para conmoción interior?
Así estamos acostumbrados a la muerte.
¿Prefieren debilitar al gobierno que detener el narco?