Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Álvaro Uribe ve difícil recuperación del Catatumbo por debilidad de la fuerza pública y la injerencia del régimen de Maduro: «Petro ha aceptado que entre Venezuela a parar la masacre que la misma tiranía ha inducido».

–«Este no es un tema de la Nación. No es un tema del pueblo colombiano. Es un tema de los gobiernos. Y hoy hay dos grandes problemas: la debilidad de la Fuerza Pública. Dificulta mucho recuperar la seguridad en Colombia, recuperarla en el Catatumbo e infortunadamente el Gobierno Petro ha aceptado que entre Venezuela, que «a parar la masacre», la masacre que la misma tiranía ha inducido».

Las precisiones las hace en su cuenta en X el expresidente Álvaro Uribe Vélez, expresando tristeza al constatar que «la sangre del Catatumbo ha obligado al Gobierno de Colombia a reconocer a la tiranía usurpadora de un poder que perdió en las elecciones».

La nota la titula el exmandatario «La masacre del Catatumbo – Guerrillas en Colombia, paramilitares de la tiranía, en ambas terroristas»

Uribe comienza afirmando que «la tiranía de Venezuela ha protegido al ELN y a la Farc» porque estas guerrillas, estos grupos terroristas, han protegido a la tiranía y también le han servido a la tiranía, de sicarios» y puntualiza:

«No hay que descartar que la tiranía pueda hacer 10 mismo con el Clan del Golfo».

El exmandatario advierte que esta tragedia del Catatumbo es muy grande, con más de 80 personas asesinadas, niños, niñas, personas que habían firmado la paz, además de mas de 38 mil desplazados.

«Esta masacre del Catatumbo entra a la luctuosa historia de masacres en Colombia, de Bojayá, de La Chinita, de la Mejor Esquina, de aquellas dos que tanto perturban mi alma: La Granja y EI Aro, de los paramilitares, que hacen parte de las más de 80 masacres que hubo en Antioquia durante mi Gobernación», precisa y añade a «la lista luctuosa» a «Machuca y ha sido todo con premeditación de la tiranía».

«Informan los militares de Venezuela. Lo han corroborado muchos medios de comunicación, mucho analista extranjero,
que la tiranía ha querido justificar esta masacre diciendo que la Farc y el Clan del Golfo estaban en el propósito de tumbar a la tiranía», complementa.

Señala además que «como esas tiranías mienten sin ruborizarse, no tienen límite, no tienen vergüenza. Entonces dicen, para justificar esta masacre, que yo estaba orquestando tumbar a la tiranía con el Clan del Golfo y con la Farc».

Uribe subraya que el deterioro del Catatumbo viene desde hace mucho rato. Santos entregó a la tiranía de Venezuela las llaves, al nombrar a esa tiranía mediadora en el proceso de paz con la FARC. Un gran error. ¿Cómo nombran una tiranía, que es socia del grupo terrorista, cómo la nombran de mediadora? Y eso llevó a que la tiranía obligara al Gobierno de Colombia a claudicar ante Farc».

Afirma que ahora el presidente Gustavo Petro «busca que la solución venga también de Venezuela» y añade que «el problema no es de la Nación, el problema es de los gobiernos. Y hablemos del mío».

Al respecto, el expresidente de Centro Democrático hace las siguientes precisiones:

Los gobiernos que presidí no convirtieron al Catatumbo en algo perfecto, pero mejoró mucho. Allá tuve Consejo Comunitario, muchas reuniones con la comunidad. Cuando llegué había aproximadamente 15.000 hectáreas de coca. Cuando nuestro Gobierno salió, 600. Un año después se dijo que eran 2.000.

Hoy hay alrededor de 52.000 hectáreas de coca. Santos legalizó la siembra de coca con el proceso suscrito con la Farc. Pero apenas empezaba Norte de Santander a sembrar palma, cuando empezó nuestro Gobierno, en el solo Catatumbo, dejamos en 2010 casi 18.000 hectáreas de palma y allá incorporamos Familias Guardabosques. ¿Qué tema tan importante! 3.118 familias guardabosques. Dejamos 4.800 hectáreas de cacao. Hoy hay más o menos 8.000.

Todos los cultivos con familias campesinas sin que se cambiara la propiedad campesina sobre esos terrenos en el Catatumbo. Pero allá llegamos con el régimen subsidiado de salud. Allá llegamos con Familias en Acción. Allá llegamos con todos los instrumentos sociales de nuestro Gobierno. Con los ancianos. Avanzamos mucho en la carretera que va de Sardinata-Ocaña al Cesar.

Ocaña, a la capital del Catatumbo.

Dejamos un contrato para hacer la otra vía, la vía que va de Tibú- EI Tarra-Convención- La Mata, para atravesar la cordillera.

Entonces dicen que no la hicieron, que porque nuestro Gobierno apenas dejó 70 mil millones. Es verdad. Pero si en lugar de haberse gastado el dinero en mermelada, hubieran aportado 70, 80 mil millones cada año, esa carretera la habrían terminado».

Uribe Vélez concluye: Este no es un tema de la Nación. No es un tema del pueblo colombiano. Es un tema de los gobiernos. Y hoy hay dos grandes problemas: la debilidad de la Fuerza Pública. Dificulta mucho recuperar la seguridad en Colombia, recuperarla en el Catatumbo e infortunadamente el Gobierno Petro ha aceptado que entre Venezuela, que «a parar la masacre», la masacre que la misma tiranía ha inducido. Qué tristeza constatar en los hechos que el Gobierno de Colombia ha aceptado reconocer a Maduro, su tiranía usurpadora que perdió las elecciones. Esto es, la sangre del Catatumbo ha obligado al Gobierno de Colombia a reconocer a la tiranía usurpadora de un poder que perdió en las elecciones».