Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá y Suecia firman Carta de Intención y avanzan hacia plan piloto de biogás

Planta biogás el proyecto de Bogotá con Suecia firman carta intenciónFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá – David Andrés Romo

Bogotá y Suecia reafirman su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social mediante una Carta de Intención que busca impulsar proyectos clave en la ciudad, como una innovadora planta piloto de biogás. El Distrito Capital, representado por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, y la Embajada de Suecia en Colombia, encabezada por la embajadora Helena Storm, firmaron este pasado martes 28 de enero una carta de intención que fortalece los lazos de colaboración entre ambas partes.

Este acuerdo establece un marco para abordar desafíos comunes y promover iniciativas en áreas prioritarias como seguridad humana, educación, cultura, ciudades inteligentes, sostenibilidad, igualdad de género, paz y reconciliación y desarrollo urbano sostenible. Estas iniciativas reflejan las prioridades de la administración distrital, así como los valores que han posicionado a Suecia como un referente global en innovación, inclusión y sostenibilidad.

Durante la ceremonia, la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, destacó la donación de estudios de prefactibilidad e ingeniería de detalle por un valor de 1,5 millones de USD, para producir y crear una cadena de valor de biogás para el sector transporte en BogotáSuecia entregó en 2024 la primera fase del estudio y la segunda fase comenzará durante el primer semestre de 2025.

El proyecto busca convertir residuos orgánicos en biogás, alineándose con el modelo circular de gestión de residuos sólidos en la ciudad. Este enfoque representa una solución sostenible y de largo plazo para los retos medioambientales de Bogotá.

El alcalde de Bogotá destacó la importancia de esta colaboración internacional para el desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad.

“Esta colaboración con Suecia fortalece nuestras capacidades locales para enfrentar los retos de Bogotá y nos permite aprender de una nación líder en sostenibilidad e innovación. Agradecemos profundamente el compromiso de Suecia con nuestra ciudad, una cooperación que ya ha permitido grandes avances en espacios de intercambio cultural, sostenibilidad, y equidad de género. La planta de biogás es un ejemplo claro de cómo juntos podemos generar soluciones que impacten positivamente nuestro futuro”, destacó el mandatario capitalino.

Por su parte, la embajadora Helena Storm resaltó la oportunidad de compartir la experiencia sueca y aprender de las iniciativas locales.

“Bogotá ha sido un aliado crucial de la historia de Suecia en Colombia. Históricamente trabajamos juntos en valores y prioridades compartidas. Por eso es un honor anunciar la donación de la segunda fase del estudio de ingeniería de detalle para el diseño de la planta de biogás de Bogotá para convertir desechos orgánicos en combustible. Compartimos la visión de que los residuos son recursos. Un orgullo ser aliado de esta ciudad”, declaró.

La carta de intención subraya el interés de ambas partes en fortalecer las capacidades locales e internacionales a través del intercambio de conocimientos y experiencias. Este compromiso establece mecanismos claros para la planificación y colaboración en proyectos conjuntos.

El propósito de esta iniciativa es construir una relación de confianza y acción colaborativa que permita a ambas partes avanzar hacia objetivos compartidos. Las acciones desarrolladas en el marco de esta colaboración se enmarcan dentro de los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, que promueve la seguridad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y un desarrollo sostenible.

A partir de la firma de esta Carta de Intención y del anuncio de financiación de los diseños de la planta de biogás, Bogotá y Suecia iniciarán el proceso de identificación de proyectos prioritarios y la articulación de equipos de trabajo que aseguren el éxito de la colaboración. Estos acuerdos refuerzan la vocación internacional de Bogotá y abre la puerta a nuevas oportunidades de aprendizaje e innovación conjunta en beneficio de todos quienes la habitan.