Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Decisión de Trump de suspender ayuda exterior afecta a la JEP de Colombia; Petro reacciona y dice qué hará para cubrir el «hueco»

–La orden ejecutiva del presidente Donald Trump, de congelar la ayuda exterior, afecta a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, de Colombia, que dejará de recibir 15 mil millones. Frente a este hecho, el presidente Gustavo Petro anunció este miércoles que cubrirá el «hueco» fiscal con recursos del presupuesto nacional.

«La verdad sobre el conflicto armado de Colombia, que es el primer hecho de indemnización de millones de víctimas en Colombia, no se puede suspender», precisó el jefe del Estado en su cuenta en X.

«Es como tapar los murales que pintan sobre la masacre en la escombrera de Medellín», complementó.

Petro señaló que «la paz necesita fuerza como dijo Trump, es cierto, pero antes que nada, la paz necesita verdad».

Además anotó que «no se hubiera descubierto el sistemático asesinato de miles de jóvenes por el gobierno colombiano si no fuera por la JEP. Así que todo Nuestro apoyo a la JEP y a la verdad».

«Así que el gobierno nacional reemplazará con su presupuestos, los fondos congelados a la justicia especial para la paz. JEP, por el gobierno de los EEUU», puntualizó.

Finalmente, el mandatario aclaró que «el congelamiento de fondos es producto de una política general de congelamiento a ayudas de países del mundo que hace EEUU».

De otro lado, el presidente Gustavo Petro, recabó sobre el tema de la migración y advirtió que en América este fenómeno está asociado «con el hambre».
Las precisiones las hizo a propósito de una nota del periódico El País de España, en la que detalló que «América Latina pasa menos hambre que el promedio mundial por primera vez en una década»

«América del sur es una de las regiones del mundo en donde, después del covid, se redujo más el hambre, de eso se siente orgulloso mi gobierno. Sin embargo la causa del hambre en el sur, Centroamérica y el caribe, se asocia cada vez más a la crisis climática», afirmó el jefe del Estado.

«La crisis climática hace del caribe y suramérica la segunda región del mundo más golpeada», sostuvo y subrayó que «el mayor consumo de petróleo y carbón intensifica la crisis climática».

Significa esto –prosiguió– que si la política estadounidense libera el consumo de petróleo y carbón en su economía, crecerá más la crisis climática, por tanto, más el hambre, sobre todo en Centroamérica y Caribe, y por tanto, crecerá mas la migración hacia EE.UU».

Añadió que «como el bloqueo a Venezuela, gran disparador de la migración, ahora la política pro petrolera solo será otro gran boomerang, un disparador a niveles nunca antes vistos, del éxodo de los pueblos».

Y concluyó: «En vez de dar latigazos y rejas a los migrantes, los países industrializados deben simplemente dejar de consumir petróleo y carbón»

El diario español El País, precisó en su crónica que América Latina da de comer a más de 1.500 millones de personas en el mundo; uno de cada siete. Pero, al menos 41 millones de latinoamericanos pasan hambre. Estas son algunas de las contradicciones que azotan al continente más desigual del mundo. Sin embargo, durante los últimos dos años, esta región ha visto descender -lenta, pero continuamente- su porcentaje de inseguridad alimentaria a límites inferiores al promedio mundial; un 28,2%, frente al 28,9% global.