La Casa Blanca reitera que “no tolerará” migración irregular; espera deportar un millón de inmigrantes ilegales por año
–El presidente Donald Trump “ha enviado un mensaje alto y claro al mundo entero: EEUU ya no tolerará la inmigración ilegal, y este presidente espera que todas las naciones de este planeta cooperen con la repatriación de sus ciudadanos”.
Así lo notificó la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt en su primera conferencia de prensa este martes, advirtiendo que la administración Trump tiene previsto deportar 1 millón de inmigrantes ilegales por año.
La funcionaria hizo referencia al conflicto ocurrido con Colombia el pasado domingo, cuando el presidente Gustavo Petro se negó a recibir dos vuelos de deportación desde EEUU, lo que llevó al presidente Trump a ordenar sanciones al gobierno colombiano. El impasse se “superó”, luego de que Petro aceptó la entrada de los deportados al país, según lo señaló el propio presidente Trump.
La vocera de la Casa Blanca advirtió que lo sucedido con Colombia es un claro ejemplo de lo que le puede pasar a los países que no colaboren con la nueva política migratoria de Estados Unidos.
“El gobierno colombiano aceptó todas las demandas del presidente Trump, demostrando que Estados Unidos es nuevamente respetado en el escenario mundial”, agregó Leavitt. “Esto significa que la paz a través de la fuerza ha vuelto”, complementó.
«Este presidente (Trump) espera que todas las naciones de este planeta cooperen con la repatriación de sus ciudadanos, como lo demostró este fin de semana, cuando el presidente Trump rápidamente ordenó a su equipo que emitiera sanciones y aranceles duros y efectivos al gobierno colombiano al escuchar que se les negó un avión militar de los Estados Unidos lleno de sus propios ciudadanos que fueron deportados por esta administración. En cuestión de horas, el gobierno colombiano aceptó todas las demandas del Presidente Trump, demostrando que Estados Unidos es nuevamente respetado en el escenario mundial».
«Entonces –subrayó– para los ciudadanos extranjeros que están pensando en tratar de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, piénselo de nuevo. Bajo este presidente, serás detenido y serás deportado».
Aunque inicialmente la administración Trump había asegurado que priorizaría el arresto y deportación de inmigrantes acusados de crímenes, Leavitt detalló bajo su determinación que cualquier persona que haya ingresado irregularmente a EEUU “es un criminal”.
“Si usted es un individuo, un ciudadano extranjero, que ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, es por definición un criminal y, por lo tanto, está sujeto a deportación”, detalló.
Aunque bajo el gobierno de Joe Biden también se hacían arrestos y deportaciones, uno de los cambios significativos es que con Trump, los agentes ahora pueden arrestar a personas sin permiso de residencia si se topan con ellas mientras buscan a migrantes bajo orden de expulsión. Bajo Biden, esos “arrestos colaterales” estaban prohibidos.
Kristi Noem, la nueva secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), ofreció este martes su primer discurso ante empleados de la agencia encargada de manejar las políticas migratorias implementadas por la administración Trump.
“Estoy comprometida a cumplir nuestra misión con ustedes y a caminar junto a todos ustedes mientras hacen su trabajo todos los días para asegurarme de que no solo cumplan con su trabajo y lo hagan con excelencia, sino que también tengan la certeza de que sus familias estarán seguras y de que dejaremos este país seguro para nuestros hijos y nietos en el futuro lejano”, dijo Noem.
La secretaria, quien fue gobernadora del estado de Dakota del Sur, reflexionó sobre su niñez y su trayectoria en la política estatal como herramientas para “cumplir” con su labor. Además, aseguró que ella misma pidió a Trump ocupar la posición pues la ve como “la mayor prioridad” para avanzar su misión.
Noem no hizo mención a las estrategias migratorias ya implementadas por el gobierno, sin embargo, más temprano el martes acompañó a miembros de ICE en Nueva York a una redada en la que se capturaron a varios migrantes irregulares.
“(Estamos) sacando las basuras de las calles”, dijo la secretaria en medio del operativo.
En su primer día en la presidencia, Trump firmó una decena de órdenes ejecutivas relacionadas a la inmigración. Entre ellas, la declaración de una emergencia nacional en la frontera suroeste y cancelación de programas de parole. En total, el presidente ha emitido más de 300 decretos también relacionados a la economía y seguridad.
“A los ciudadanos extranjeros que estén pensando en intentar entrar ilegalmente a los Estados Unidos, piénsenlo de nuevo. Con este presidente, serán detenidos y deportados todos los días”, agregó la secretaria de prensa. (Información Salomé Ramírez Vargas, VOA).