Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ATENCION: EE.UU reanuda este viernes 31 de enero el otorgamiento de visas en Colombia

–El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció que Estados Unidos restablecerá este viernes 31 de mayo el servicio de su sección consular y el otorgamiento de visas en Bogotá. En un breve comunicado, la cancillería colombiana expresa su satisfacción por la decisión del gobierno estadounidense, que suspendió la expedición de visados en el país a raíz de la determinación del presidente Gustavo Petro de prohibir el ingreso de aviones militares con colombianos deportados el pasado domingo.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país», precisa el comunicado.

«Destacamos el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio», agrega.

Advierte a renglón seguido que «la garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades» y concluye:

«La atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno».

Así queda conjurado el problema consular que puso en aprietos a gran número de colombianos que llegaron a Bogotá desde muchas regiones del país pues ya tenían agendada la «lotería» de las citas para tramitar el documento, pues fueron canceladas con la perspectiva de ser reprogramadas para fechas que se desconocían.

La suspensión del tramite de visados se produjo dentro de las sanciones en represalia contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro ordenadas por el presidente Donald Trump emitió y que incluían, también la imposición de aranceles a productos de exportación colombianos.

El gobierno estadounidense ha descrito esto como una muestra «de que Estados Unidos es nuevamente respetado en el escenario mundial”.

Sin embargo, Petro aseguró el miércoles que «no es la primera vez que suspendemos vuelos de EEEU con retornados colombianos» con la «misma exigencia» de un «trato digno».

«En ese momento Biden no tuvo la misma reacción de Trump y se logró mejorar la situación de los retornados. Ahora, esperamos lo mismo, mantenemos nuestra misma posición», señaló Petro.

El Departamento de Estado estima que el promedio de espera para una cita de una visa de turista en la embajada de Bogotá es alrededor de 700 días, es decir, cerca de dos años. Aún no es claro qué sucederá con las citas que fueron canceladas durante el cierre de la sección consular.

Finalmente, los vuelos con 315 migrantes que fueron deportados de regreso a Colombia, llegaron a Bogotá entre el martes y miércoles de esta semana en aviones enviados de la Fuerza Aérea Colombiana.