Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

El Centro Nacional de Memoria Histórica lanza campaña ciudadana de donación ‘Catatumbo en nuestra memoria’

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) anunció el lanzamiento de la campaña ciudadana de donación «Catatumbo en nuestra memoria», una iniciativa liderada por su directora, María Valencia Gaitán, con el propósito de brindar apoyo a las miles de víctimas del desplazamiento provocado por los enfrentamientos entre grupos ilegales en la región del Catatumbo, Norte de Santander.

“Al Centro Nacional de Memoria Histórica le interesa escuchar a la gente, saber cómo están viviendo la situación, y las entidades debemos acercarnos de manera más humana”, destacó su directora, María Gaitán Valencia.

La campaña busca movilizar la solidaridad de la ciudadanía a través de donaciones de alimentos, productos de higiene y otros insumos esenciales. Según Ricardo Torres, asesor del CNMH y coordinador de esta campaña, “hemos diseñado una logística efectiva que garantizará la entrega de las ayudas directamente a las familias afectadas en el Catatumbo, una región que hoy enfrenta una de las peores crisis humanitarias del país”.

Aunque la campaña ya comenzó la entrega de alimentos en el Catatumbo, también hará especial énfasis en los más de 120 líderes de los desplazados que, en las últimas horas, han llegado a la Plaza de Bolívar en Bogotá.

La campaña cuenta con el respaldo de diversos aliados estratégicos, como organizaciones de campesinos de Boyacá, la Dirección Territorial de la Unidad de Víctimas en Norte de Santander, empresas privadas y grupos de voluntariado, que han sumado esfuerzos para canalizar las donaciones de manera eficiente. “La colaboración y el acompañamiento de todos son decisivos para aliviar el drama de estas familias y demostrar que no están solas”, dijo Ricardo Torres.

«El Catatumbo no solo merece nuestra memoria, sino también nuestra acción y solidaridad. Es momento de demostrar que, como sociedad, podemos unirnos para tender la mano a quienes más lo necesitan», concluyó Torres.

A través de Hugo Peña Pérez, delegado de la Pastoral de Víctimas de la Diócesis de Tibú y uno de los coordinadores de la entrega de ayudas en los albergues, donde hay más de cinco mil personas desplazadas por los hechos de violencia en el Catatumbo, el CNMH viene organizando la distribución de las donaciones. “Aparte de los alimentos tradicionales —granos, azúcar, sal y productos no perecederos—, se requieren también kits de aseo, pañales, frazadas y asistencia psicosocial”, comenta el coordinador Peña.

Para más información sobre cómo participar en la campaña, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial del Centro Nacional de Memoria Histórica o contactar los canales habilitados para donaciones.

https://centrodememoriahistorica.gov.co/