Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría solicita acciones preventivas en siete departamentos ante posibles inundaciones y crecientes súbitas

–(Foto PGN).La Procuraduría General de la Nación solicitó a los mandatarios de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, y la subregión de La Mojana, activar los instrumentos de gestión del riesgo de desastres y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de los organismos de socorro, teniendo en cuenta que estos territorios podrían verse afectados por crecientes súbitas e inundaciones debido al fenómeno de marea de Sicigia y la fase lunar conocida como «Luna Nueva».

Debido a altas posibilidades de crecientes súbitas, avenidas torrenciales y/o inundaciones en estas regiones, el Ministerio Público instó a las autoridades para que, en el marco de las estrategias y políticas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, convoquen a los consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de evaluar las acciones de mitigación, las capacidades y preparación para la respuesta ante posibles emergencias que puedan afectar a la población de estos municipios.

El ente de control, también pidió verificar, junto a los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), si los instrumentos de planificación de gestión del riesgo (PDGRD, PMGRD y EMRE) se encuentran actualizados y alineados a la prevención y respuesta de amenazas identificadas por la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Así mismo, instalar lo antes posible los Puestos de Mando Unificado (PMU) que sean necesarios en esos municipios, para la adopción de decisiones y acciones oportunas para la prevención y mitigación de posibles riesgos, trabajando de forma articulada, subsidiaria y coordinada entre el orden municipal y el departamental

Dentro de las solicitudes está establecer medios de comunicación expeditos con las comunidades que se encuentran ubicadas en las zonas de alto riesgo por los fenómenos expuestos, con el fin de socializar las alertas, acciones de respuesta y demás información relevante para salvaguardar la vida de las personas.

La Procuraduría Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial, además, solicitó a las autoridades garantizar la financiación y operatividad de los cuerpos de bomberos y otros organismos de primera respuesta con jurisdicción en estos municipios, para la prevención, mitigación y atención oportuna de la contingencia.

El organismo señaló que continuará vigilando la debida activación de acciones por parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD en todos los niveles de respuesta.