Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En San Cristóbal se inauguró el primer Nodo Digital de Bogotá, mi Ciudad

Bogotá abrió el primer Nodo Digital en la localidad de San CristóbalFoto: Consejería Distrital de TIC

Este viernes, 14 de febrero de 2025, la comunidad de la localidad de San Cristóbal recibió el primer Nodo Digital de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, un espacio diseñado para fortalecer el acceso a la tecnología, la formación en habilidades digitales y la conectividad.

Esta estrategia es liderada por la Consejería Distrital de TIC en articulación con la Alcaldía Local de San Cristóbal, el Servicio Nacional de Aprendizaje, (SENA) y la Asociación Colombiana de Inteligencia Artificial, para fortalecer la apropiación digital en la zona, ya que el 45% de las y los emprendedores no usan herramientas digitales para vender y apalancar sus negocios.

“Queremos de verdad cerrar la brecha entre la conectividad de nuestros campesinos de Bogotá con nuestras áreas urbanas y seguir creciendo en la oferta de contenidos. De eso se trata la transformación digital, que todos tengan más competencias y que puedan usar el internet de una manera productiva.”, destacó la consejera TIC, Diana Celis Mora.

Es por esto que quienes se formen en este espacio tendrán acceso a mentorías, computadores, y podrán hacer parte de un semillero de empleabilidad, mientras acceden a cursos de marketing digital y programación, por lo que aprenderán estrategias para encontrar nuevas oportunidades gracias a la tecnología.

“Nuestro Alcalde Mayor nos ha dejado el mensaje, desde la Consejería TIC, y hacia las alcaldías locales que debemos implementar nodos que lleguen a la comunidad”, enfatiza el alcalde de la localidad, Carlos Hernán Macías.

En ese mismo sentido, el Distrito dará inicio al proceso de exploración de oportunidades para la implementación del proyecto ‘Bogotá Rural Conectada’ en esa localidad.