Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Petro reporta avances en diálogos separados con grupos armados ilegales y advierte que órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz muestran progresos importantes

–El presidente Gustavo Petro entregó este miércoles un balance parcial de las negociaciones que adelanta su gobierno por separado con agrupaciones armadas ilegales, destacando que «han avanzado profundamente», a tiempo que advirtió que aquellos que han decidido el camino de la paz–las disidencias de alias Iván Mordisco, Eln y clan del golfo–«reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del estado».

Los pronunciamientos los hizo en su cuenta en X a propósito del anuncio de la llegada a Bogotá de un grupo de 200 personas procedentes del cauca para pedir la liberación de Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, máximo cabecilla de los llamados «comandos de la frontera» de las disidencias de las Farc, quien está en proceso de extradición por narcotrafico.

Precisamente, el jefe del Estado comienza su nota advirtiendo que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz muestran progresos importantes.

«Las normas de Colombia dicen que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia. El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población», precisa el jefe del Estado.

Enseguida, el presidente detalla así los avances en las conversaciones de paz:

«El proceso con el frente 33 en Catatumbo, el proceso con comuneros del sur» en Nariño, el proceso con las agrupaciones descendientes del frente de Gentil Duarte, el proceso de paz con las bandas del valle de Aburrá en Itaguí han avanzado profundamente».

En el caso de la agrupación «Comandos de la frontera», el primer mandatario afirma que «aún debe demostrar que esta decidido a avanzar en el camino de la paz» y agrega:

«Si es así, yo mismo haré operar la que cobija a quienes avanzan en serio en la paz».

El presidente relaciona también los grupos que han decidido abandonar el camino de la paz: «los frentes de Iván Mordisco en el Cauca, en el Guaviare y en Arauca, que ahora se matan entre sí, y los frentes del ELN, las agrupaciones del Clan del Golfo y diversas bandas locales», y puntualiza que estos «reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del estado».

Finalmente el jefe del Estado les envía un mensaje a las agrupaciones que «avanzan en la paz» diciéndoles que ahora les corresponde «concentrarse en regiones para alistarse al paso definitivo», el cual, afirma, «se mide en la transformación de la región, en su prosperidad que pasará a tramitarse a partir de pactos sociales regionales, Conpes presupuestales y declaraciones unilaterales de estado ante el consejo de seguridad de Naciones Unidas para asegurar el cumplimiento del estado y para hacer los tránsitos jurídicos de quienes han pprtado armas a la vida civil y legal».