Petro reporta avances en diálogos separados con grupos armados ilegales y advierte que órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz muestran progresos importantes
–El presidente Gustavo Petro entregó este miércoles un balance parcial de las negociaciones que adelanta su gobierno por separado con agrupaciones armadas ilegales, destacando que «han avanzado profundamente», a tiempo que advirtió que aquellos que han decidido el camino de la paz–las disidencias de alias Iván Mordisco, Eln y clan del golfo–«reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del estado».
Los pronunciamientos los hizo en su cuenta en X a propósito del anuncio de la llegada a Bogotá de un grupo de 200 personas procedentes del cauca para pedir la liberación de Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, máximo cabecilla de los llamados «comandos de la frontera» de las disidencias de las Farc, quien está en proceso de extradición por narcotrafico.
Precisamente, el jefe del Estado comienza su nota advirtiendo que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz muestran progresos importantes.
«Las normas de Colombia dicen que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia. El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población», precisa el jefe del Estado.
Enseguida, el presidente detalla así los avances en las conversaciones de paz:
«El proceso con el frente 33 en Catatumbo, el proceso con comuneros del sur» en Nariño, el proceso con las agrupaciones descendientes del frente de Gentil Duarte, el proceso de paz con las bandas del valle de Aburrá en Itaguí han avanzado profundamente».
En el caso de la agrupación «Comandos de la frontera», el primer mandatario afirma que «aún debe demostrar que esta decidido a avanzar en el camino de la paz» y agrega:
«Si es así, yo mismo haré operar la que cobija a quienes avanzan en serio en la paz».
El presidente relaciona también los grupos que han decidido abandonar el camino de la paz: «los frentes de Iván Mordisco en el Cauca, en el Guaviare y en Arauca, que ahora se matan entre sí, y los frentes del ELN, las agrupaciones del Clan del Golfo y diversas bandas locales», y puntualiza que estos «reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del estado».
Finalmente el jefe del Estado les envía un mensaje a las agrupaciones que «avanzan en la paz» diciéndoles que ahora les corresponde «concentrarse en regiones para alistarse al paso definitivo», el cual, afirma, «se mide en la transformación de la región, en su prosperidad que pasará a tramitarse a partir de pactos sociales regionales, Conpes presupuestales y declaraciones unilaterales de estado ante el consejo de seguridad de Naciones Unidas para asegurar el cumplimiento del estado y para hacer los tránsitos jurídicos de quienes han pprtado armas a la vida civil y legal».