Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Desde este mes de marzo, Distrito realizará transferencias monetarias a población que vive en pagadiarios

Subsidios en Bogotá transferencias monetarias a población pagadiariosFoto: Secretaría Distrital de Integración Social

A partir de marzo del 2025, el implementará transferencias monetarias para la población que habita en pagadiarios, beneficiando, inicialmente, a 2.184 personas las localidades Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, como resultado de la identificación y caracterización realizada en noviembre y diciembre de 2024.

La Administración distrital, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ofrece alternativas económicas a las personas en condición de vulnerabilidad que viven en pagadiarios, como parte de los compromisos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, en cuanto a la reducción de formas extremas de exclusión.

“Estamos haciendo los operativos de inclusión financiera para esta población, creamos un instrumento de focalización análogo al Sisbén, que permite que entren a Ingreso Mínimo Garantizado”, destacó el secretario Distrital de Integración Social, Roberto Ángulo, la importancia de esta medida como un avance en la política social de la ciudad.

Información y caracterización de personas en condición de habilibilidad en pagadiarios en Bogotá

En la fase I de la Estrategia en Pagadiarios, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) e Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) realizaron una identificación y caracterización de las personas que habitan en los inmuebles tipo pagadiarios del centro de Bogotá. La acción conjunta se realizó a través del instrumento de recolección de información diseñado por la SDP.

La SDIS brindó atención, acompañamiento y vinculación a servicios sociales para la población objetivo. Gracias a este proceso, al cierre de 2024, se atendieron 784 personas, en coordinación con la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS).

En lo que va del 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social ha identificado los pagadiarios en las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero y, actualmente, está realizando el mismo proceso en Kennedy, Engativá, Suba y Fontibón. Para Integración Social la visibilización de la población, la seguridad alimentaria, la educación y el bienestar de los hogares más vulnerables es y seguirá siendo un reto para garantizar la igualdad de oportunidades.

Diseño del componente pagadiarios en Ingreso Mínimo Garantizado

A diferencia de otros componentes de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), donde la focalización se realiza a través del Sisbén, en este caso se utilizó la caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.

Una vez registrados en la plataforma de Ingreso Mínimo Garantizado, estos hogares son focalizados bajo los siete componentes de la estrategia:

  • Apoyo a hogares en pobreza extrema*
  • Personas mayores
  • Personas con discapacidad
  • Jóvenes
  • Primera infancia
  • Educación
  • Pasajes gratis en TransMilenio.

*Los apoyos económicos para la población en pobreza extrema oscilarán entre $ 120.000 y $ 905.000 por hogar, según su nivel de vulnerabilidad. Esto, de acuerdo con el porcentaje que el hogar destina de sus ingresos a la alimentación.

Inclusión financiera

La Administración distrital, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social busca bancarizar inicialmente a 736 hogares que residen en pagadiarios, garantizando su acceso seguro y directo a Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) Para ello, del 20 al 26 de febrero se ha venido llevando a cabo un operativo de inclusión financiera en Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, donde se identifica y orienta a posibles beneficiarios.

Bajo este propósito, el equipo de la SDIS los contacta telefónicamente para invitarlos a los encuentros de bancarización, donde eligen su mecanismo de pago. También se realizan visitas domiciliarias a quienes no es posible contactar por este medio.

Es importante tener en cuenta que, para desarrollar estas jornadas con éxito, se recomienda a los asistentes descargar billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale.

Esta iniciativa apoya a quienes enfrentan mayores dificultades, promoviendo estabilidad y mejorando su calidad de vida. La Secretaría Distrital de Integración Social continuará identificando y acompañando a esta población y proyecta ampliar el programa a otras localidades para mayor cobertura.