Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Acueducto Bogotá firmó compromiso de estrategia seguridad hídrica Banco Mundial

Acueducto Bogotá firmó estrategia seguridad hídrica con Banco MundiaFoto: Acueducto de Bogotá.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) firmó un compromiso con el Grupo Banco Mundial para estrategia de seguridad hídrica ante el cambio climático y gestión del agua en la ciudad.

Abordar soluciones basadas en información técnica para que Bogotá la región tenga el suministro de agua asegurado frente al cambio climático es el objetivo de la Carta de Compromiso de Asesoría firmada entre el Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Corporación Financiera Internacional (IFC – por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial.

“Este ejercicio hace parte de las tareas que adelanta la EAAB con la Mesa de Cooperantes desde octubre de 2024 con el fin de unir fuerzas a partir del interés de organismos multilaterales en aportar soluciones estructurales y a largo plazo para el abastecimiento de agua en la ciudad en el diseño de su Estrategia de Seguridad Hídrica” señaló Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Seguridad hídrica: ofrecer agua suficiente y de calidad

Esta colaboración en particular con IFC, bajo la plataforma de Utilities for Climate (U4C), hace posible desarrollar una estrategia de seguridad hídrica resiliente ante la crisis; esto quiere decir que la Empresa encuentre las capacidades para ofrecer agua suficiente y de buena calidad frente al desafío de la variabilidad climática que presenta temporadas de sequías extremas o periodos de lluvias intensas.

De esta manera, IFC podrá ofrecer recomendaciones técnicas para que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) desarrolle una hoja de ruta que permita identificar y priorizar obras, así como opciones de financiamiento para garantizar el suministro de agua para el futuro.

Este trabajo cuenta con la estrecha colaboración del Banco Mundial, un aporte financiero de 150.000 dólares por parte de IFC y apoyo de SECO, que es el Centro de competencia de la cooperación internacional de Suiza para el desarrollo económico.

“Esperamos trabajar estrechamente con Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y otras entidades relevantes para garantizar resultados sostenibles y un futuro hídrico resiliente para Bogotá”, señaló Carolina Cárdenas, Country Officer de IFC para Colombia.

En el marco de la acción, también se adelantan tareas de evaluación con metodologías avanzadas sobre el análisis de riesgo climático, evaluaciones de vulnerabilidad y participación de entidades del orden distrital y regional para asegurar la alineación con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, el plan en materia de gestión del agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así como el levantamiento de recomendaciones en una hoja de ruta, la identificación de opciones de financiación y la oportunidad de realizar transferencia de conocimientos desde y hacía experiencias similares.

“Este esfuerzo se suma al expresado por gobiernos de otros países; BID, CAF; el gobierno de Corea; JICA, de la Cooperación Japonesa, y muchos otros más que se han sumado a esta estrategia que busca obtener fondos para tomar las mejores decisiones para el futuro hídrico de la ciudad  basados en información y, sobre todo, en la seguridad todas las decisiones que se toman serán las adecuadas frente al cambio climático”, puntualizó la gerente Natasha Avendaño.

Para el primer trimestre de 2025 se espera contar con la primera misión de resultados del apoyo técnico ofrecido por IFC en el marco de esta Carta de Compromiso de Asesoría.