Procuraduría designa agencia especial para intervenir en proceso por el crimen de la niña Emily Villalba en Chocontá
–Una Agencia Especial para que intervenga como agente del Ministerio Público en las actuaciones y en el trámite del proceso penal que por el delito de feminicidio adelanta la Fiscalía por el asesinato de la niña Emily Dayana Villalba, de 15 años de edad, designó el Procurador Gregorio Eljach Pacheco.
La agencia especial está encabezada por la Procuradora 250 Judicial I Penal de Chocontá, municipio cundinamarqués en donde en la vereda Pueblo Viejo se registró la desaparición y muerte de la menor. Por este crimen la fiscalía capturó y judicializó a Marco Antonio Parra Rodríguez, a quien imputo el delito de feminicidio agravado, que no aceptó el procesado.
La Procuraduría hizo, además, un llamado a las entidades competentes a redoblar los esfuerzos para que hechos como este no se repitan, y a que se adopten las medidas de prevención necesarias para que ningún niño, niña o adolescente sea vulnerado y víctima de estas violencias, por hechos irracionales de sus agresores.
El procurador Gregorio Eljach Pacheco rechazó el feminicidio de la adolescente, Emily Dayana Villalba y señaló que “como Estado, como sociedad y como familia es nuestra obligación rodear y proteger a cada uno de nuestros niñas, niñas y adolescentes. Hoy más que nunca debemos unirnos en torno a ese propósito”.
Añadió que el Ministerio Público se une a las voces que claman justicia por este atroz hecho, que refleja la violencia sistemática que se ejerce contra la niñez en el país y que se traduce en graves vulneraciones contra la vida, la integridad física, la libertad y la dignidad humana de las niñas, niños y adolescentes, quienes por mandato constitucional son sujetos de especial protección.
El procurador trajo a colación datos estadísticos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que señaló que entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2024 se registraron 594 homicidios; se practicaron 17.653 exámenes médico legales por presunto delito sexual, se denunciaron 7.902 hechos de violencia intrafamiliar, así como 7.686 eventos de violencia interpersonal contra menores de edad.
A su turno, para el mismo período, el Instituto Nacional de Salud registró 33.463 casos de violencia sexual contra menores de edad, de los cuales fueron víctimas 27.294 niñas y 6.103 niños. Con corte al 8 de marzo del 2025 se registran ya 4.237 casos de violencia sexual contra menores de edad, de los cuales han sido víctimas 3.442 niñas y 788 niños.
Por otro lado, según cifras reportadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en 2024 se aperturaron 54.950 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), de los cuales 18.746 corresponden a causales de violencia. Para el año 2025, con corte al 31 de enero, han ingresado a PARD 3.255 menores de edad siendo el principal motivo la violencia sexual, con un total de 1.072 casos.
En el marco del seguimiento preventivo que adelanta el ente de control a casos de violencias por razones de sexo y género, difundidos en medios de comunicación y/o redes sociales, durante el año 2024 se conoció la ocurrencia de 215 feminicidios en el país, en 21 de los cuales las víctimas fueron menores de edad.
Dentro del mismo ejercicio, en lo transcurrido del año 2025, se ha hecho seguimiento a 28 casos de feminicidio en el país, en 4 de los cuales las víctimas son menores de edad: 2 de estos en el mes de enero, 1 en febrero y 1 en lo transcurrido del mes de marzo. Estos se han presentado en Cundinamarca, Córdoba, Bolívar y Casanare.
Frente a estos lamentables casos, la Procuraduría ha activado sus funciones preventivas y de intervención solicitando a las autoridades competentes la adopción de medidas urgentes para garantizar la seguridad de las mujeres y niñas, así como de acciones efectivas para la prevención de violencias basadas en sexo y género.