Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito interviene y recupera el Humedal La Vaca sector sur en Kennedy

Trabajos de recuperación del Distrito en Humedal La Vaca en Kennedy Foto: Acueducto de Bogotá.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) sembró 100 árboles y continúa con las actividades de recuperación del Humedal La Vaca sector sur, en la Alcaldía Local de Kennedy.

Este espacio se ha beneficiado de una gran transformación que ha traído de nuevo la vida y, sobre todo, el agua a esta zona de Bogotá.

El avance se consolida gracias al trabajo en conjunto de la ciudadanía, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y otras entidades distritales como la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA).

En el último año, en los dos sectores del Humedal La Vaca, la Empresa ha hecho inversiones superiores a los 334 millones de pesos en actividades relacionadas con el mantenimiento de esta zona como el retiro de residuos sólidos ordinarios y voluminosos, residuos de construcción y demolición, corte de césped y poda de taludes, y el mantenimiento al cerramiento provisional. En la franja acuática además se realiza la extracción y retiro de material vegetal enraizado y flotante.

Desde el año 2020, en el Humedal La Vaca, la EAAB ha extraído 732 toneladas de residuos sólidos y 125 toneladas de residuos de construcción.

A continuación te compartimos una publicación del Acueducto de Bogotá en la red social Instagram con algunas imágenes de la transformación del sector sur del humedal La Vaca en la localidad de Kennedy: 

Todas estas acciones han beneficiado positivamente las dinámicas naturales del ecosistema y de las condiciones del agua para la creación de microhábitats y la existencia de especies de flora y fauna propias de los ecosistemas de humedal.

Los vecinos de los barrios Villa Nelly, Villa de la Torre, Villa Emilia, Los Alisos, Amparo II sector, La María y la Esperanza han podido ver el surgimiento de 4.500 metros cuadrados de espejos de agua de buena calidad en el sector sur del Humedal La Vaca.

Con ello hay evidencia del proceso de recuperación ecosistémico representado en la biodiversidad de especies de anfibios como la rana sabanera (endémica); de pequeños peces como guapucha y guppy (probablemente introducido), y aves como las garzas rayadas, copetones, y en particular aves migratorias como la tingua norteña o el cuco americano. Todo este proceso es acompañado permanentemente del trabajo social de la Empresa con las comunidades.

Además, se han hecho grandes esfuerzos en realizar actividades de restitución y saneamiento predial: a 2024 la Empresa ya recibió 85 de los 131 predios objeto de restitución dentro de la zona del humedal. Una vez sea completando este proceso se podrá terminar con las acciones de cerramiento definitivo para la protección del ecosistema.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *