Venezuela repatrió otros 311 migrantes expulsados de EE.UU; «Ni uno» del Tren de Aragua, afirma régimen de Maduro
–Un grupo de 311 migrantes venezolanos retornó este jueves a su país en un vuelo de repatriación de la estatal Conviasa procedente de México, informó el titular del Ministerio de Interior de la nación suramericana, Diosdado Cabello.
Tras la llegada de los 311 venezolanos desde México durante la jornada, el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello, reiteró que «ni uno» de los repatriados desde febrero pertenece a la organización criminal Tren de Aragua, pese a los señalamientos de Estados Unidos.
Cabello aseguró que el Gobierno estadounidense había comunicado que iba a deportar a supuestos miembros Tren de Aragua, pero, dijo, «está muy confundido» porque, de momento, no «ha enviado a nadie» de la banda criminal, señalada como terrorista por Washington.
Un total de 919 venezolanos han retornado a su país en cinco vuelos desde el pasado febrero, cuando fueron repatriados 190 en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo y más recientemente 242, también procedentes de México.
Del total de repatriados, 18 «tienen cuentas pendientes que resolver con la Justicia» venezolana, según cifras oficiales.
En una transmisión de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello detalló que los venezolanos fueron repatriados gracias a un «acuerdo directo» con el Gobierno mexicano.
El funcionario destacó el «gesto hermoso» del Gobierno de Claudia Sheinbaum y, en ese sentido, agradeció las «atenciones a los venezolanos allá» en México.
Desde la pista del aeropuerto internacional de Maiquetía (estado La Guaira, norte), que sirve a Caracas, el titular del Interior señaló que regresaron hombres, mujeres y «muchos niños».
El ministro no especificó las edades y tampoco explicó por qué «viajaron solos» esos niños, aunque aseguró que «la mayoría tiene aquí a sus familiares, que los están esperando para recibirlos y llevarlos a sus hogares».
Asimismo, afirmó que espera que el Gobierno de El Salvador entregue a los venezolanos que tiene «secuestrados», en referencia a los más de 200 migrantes deportados por Estados Unidos el pasado fin de semana y enviados a una prisión del país centroamericano.
Por su parte, la Cruz Roja venezolana informó, a través de X, que, en coordinación con las autoridades de la nación petrolera, un equipo de pediatría y enfermería viajó en el vuelo desde Ciudad de México para asistir a los niños «no acompañados».
«También ofrecimos consultas médicas, apoyo psicosocial, kits de higiene, medicamentos y refrigerios a los retornados», añadió.
Un total de 919 venezolanos han retornado a su país en cinco vuelos desde el pasado febrero, cuando fueron repatriados 190 en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo y más recientemente 242, también procedentes de México, según cifras oficiales.
El régimen de Maduro dijo estar lista para recibir más connacionales, pero acusó al Departamento de Estado de EE.UU. de estar «bloqueando» estas operaciones de repatriación.
«Estamos completamente listos, solamente a la espera de que se den las coordinaciones necesarias», declaró el representante del chavismo en las negociaciones con EE.UU., Jorge Rodríguez, desde el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo venezolano-, tras una reunión con familiares de deportados recientemente por Washington a El Salvador.
El también presidente del Parlamento anunció que la Administración chavista está contactando a los «mejores bufetes en materia de migración» en Estados Unidos para que representen a Venezuela y a «todos y cada uno de los migrantes venezolanos».
Asimismo, aseguró que ya han «contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan» y «logren la libertad» de las más de 200 personas deportadas el pasado fin de semana a ese país centroamericano, donde denunció que están «secuestrados».
Rodríguez insistió en que los deportados a El Salvador «van a ser rescatados por la fuerza de la verdad», y defendió que se habían registrado «debidamente ante los organismos de migración» estadounidenses por lo que, sostuvo, cumplieron con los «requisitos que les estableció Estados Unidos de América para vivir allí en distintas ciudades».
El miércoles, Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección el año pasado, ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes detenidos en EE.UU..
«Vamos a regresar todos los migrantes», expresó Maduro, quien dijo haber dado esa instrucción al enviado especial para las negociaciones de paz con Washington, Jorge Rodríguez.
Previamente, el Departamento de Estado estadounidense advirtió que aplicará «sanciones nuevas, severas y progresivas» a Venezuela si no acepta nuevos aviones con sus nacionales deportados, después de que Caracas condenara la deportación de las más de 200 personas a El Salvador sin una vista judicial previa y bajo acusaciones de supuestamente pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, señalada como terrorista por EE.UU. (Información DW)..