Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá fortalece plan de atención e integración para población migrante en 2025

Bogotá fortalece plan de atención e integración para población migrante en 2025Foto: IDRD

La Comisión Distrital Intersectorial para la Atención e Integración de la Población Proveniente de Flujos Migratorios Mixtos, creada mediante el Decreto 510 de 2021, llevó a cabo su sesión trimestral para presentar y aprobar el Plan de Trabajo 2025. Este plan busca consolidar acciones en atención humanitaria, asistencia, estabilización e integración de la población refugiada, migrante y retornada en situación de vulnerabilidad.

Ejes principales del Plan de Trabajo 2025

El Plan de Trabajo 2025 de la comisión se centra en abordar los retos identificados en 2024, con el objetivo de fortalecer la inclusión y la atención a esta población en el Distrito Capital. Sus principales estrategias incluyen:

1. Comunicación para la inclusión y la construcción de paz: Implementación de estrategias de información sobre bienes y servicios disponibles, transformación de narrativas sobre migración y lucha contra la xenofobia, promoviendo el concepto de Bogotaneidad.
2. Territorialización de la política pública: Fortalecimiento de las capacidades de las alcaldías locales y los comités de derechos humanos en la gestión con enfoque de derechos humanos.
3. Relacionamiento con actores estratégicos: Articulación entre la Nación y el Distrito, y fortalecimiento de la cooperación con organismos internacionales y el sector privado.
4. Financiamiento para la implementación de políticas públicas: Movilización y coordinación de actores para garantizar la asignación de recursos financieros.
5. Implementación del Tablero de Control: Asegurar la sostenibilidad del proceso mediante acuerdos de intercambio de información y la socialización de esta herramienta con entidades y ciudadanía.

Construcción del Plan de Trabajo 2025

Para su elaboración, la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno lideró un proceso participativo que incluyó dos sesiones de unidades técnicas de apoyo y 18 reuniones bilaterales con 17 entidades responsables de la política pública. Como resultado, se definieron seis actividades transversales y 48 actividades específicas.

Tablero de Control de Información sobre Población Migrante Internacional

En febrero, el secretario distrital de Gobierno, Gustavo Quintero, solicitó información a 14 entidades para actualizar el Tablero de Control sobre Población Migrante Internacional. Aunque se recibieron respuestas de las secretarías de Movilidad, Seguridad, Mujer, Educación y Cultura, se identificaron inconsistencias en la recolección de datos, lo que dificulta su consolidación.

Para solucionar esta situación, la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la Consejería TIC de la Secretaría General, programará un taller para estandarizar la recopilación de información sobre población migrante. Este esfuerzo busca mejorar la interoperabilidad, seguridad y calidad de los datos, facilitando una toma de decisiones más informada y eficiente.

Con estas estrategias, Bogota? reafirma su compromiso con la atención e integración de la población migrante, promoviendo políticas inclusivas y sostenibles que contribuyan al desarrollo de la ciudad y la convivencia armónica de sus habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *