Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá le dice NO a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

Bogotá dice NO a explotación sexual niños, niñas y adolescentes 2025Foto: Secretaría Distrital de Seguridad

En cabeza de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se viene adelantado una serie de capacitaciones a los trabajadores de los hoteles, hostales y moteles de la ciudad, en la prevención de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). 

Ver más: TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género

Esta capacitación responde a una resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio que no solo obliga a estos establecimientos a certificar a todos los empleados en temas de prevención de ESCNNA, sino a tomar medidas para proteger y cuidar a los menores de edad.  

Entre las acciones que deben tomar están, por ejemplo: exigir la cédula de ciudadanía a todas las personas (se prohíbe el ingreso a menores de edad); implementar protocolos de comunicación con las autoridades ante sospecha de explotación sexual y fijar en lugares visibles el siguiente aviso persuasivo:

Este establecimiento protege a nuestros niños, niñas y adolescentes y DENUNICA toda forma de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). En Colombia, el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, o inducirlos a prácticas sexuales, se castiga con cárcel. Cualquier caso de vulneración será denunciado a las autoridades competentes. Denuncie a la línea 141 del ICBF, 123 de la Policía Nacional, o la Línea de Atención al Ciudadano de la Superintendencia de Industria y Comercio: 018000-910165.

Además, se prohíbe la publicidad de servicios sexuales con menores de edad; dar información de lugares donde se practique toda forma de explotación sexual; conducir a niños o adolescentes donde haya huéspedes con estos fines; exhibir o vender contenidos de pornografía infantil; y facilitar espacios para fotografiar o filmar temas sexuales que involucren a los menores, entre otros.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) desde el año pasado, a través de la estrategia ‘Plan de Seguridad y Convivencia en Niños, Niñas y Adolescentes’, adelanta una serie de acciones en territorio, como búsquedas activas contra la ESCNNA en bares, hoteles, hostales, plazas de mercado, terminales de transporte terrestre, parques públicos, centros de lenocinio y zonas comerciales.

En estos recorridos participan entidades como la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), Integración Social, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), el Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Bogotá, , Migración Colombia, el ICBF, entre otras entidades del orden distrital y nacional, en donde no solo se entrega información sobre los factores de riesgo, canales de denuncia y rutas de atención, sino en los operativos de búsqueda restablecer los derechos de los menores de edad cuando están inmersos en mendicidad y trabajo infantil, explotación sexual o abandono.

Solo en el año 2024, se realizaron 63 jornadas en las diferentes localidades de la ciudad como Santa Fe, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón, Engativá, entre otras, donde se abordó y se sensibilizó a 781 niños, niñas y adolescentes, 13.885 personas adultas y se llegó a 414 establecimientos comerciales para prevenir la ESCNNA. Además, más de 50 menores de edad fueron traslados por el Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía de Bogotá, para restablecimiento de sus derechos.

Si una persona conoce casos de trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales, utilización por grupos armados, prostitución infantil, matrimonio servil o forzado o cualquier tipo de situación que vulnere sus derechos, puede comunicarse con la línea 140 del ICBF, la 122 de la Fiscalía General de la Nación o la Línea de Emergencias 123.