Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Nace el primer programa distrital especializado en el tratamiento de adicciones

Programa especializado en el tratamiento de adicciones en Bogotá 2025Foto: Secretaría Distrital de Salud El consumo problemático de sustancias psicoactivas y las adicciones comportamentales, como el uso excesivo de los videojuegos y las redes sociales, representan un reto creciente para la salud pública. Para abordar esta problemática, la Subred Sur Occidente de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) creó el programa de Hospital Día especializado en el tratamiento de adicciones, como un espacio clave para la rehabilitación y reinserción social de los pacientes.

Según el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas de Bogotá 2022, que encuestó a 10.912 encuestas personas, el 15,6 % son consumidoras actuales de tabaco y cigarrillos. Del total de la población global, 19.31 % ha usado alguna droga ilícita al menos una vez en su vida, siendo las personas de 18 a 24 años el grupo de edad con mayor prevalencia de consumo de sustancias ilícitas en el último año (representando 15,8 %), seguido por el grupo de 25 a 34 años, (10.4 %).

Considerando este contexto distrital, el Hospital Día, que se desarrolla en el Centro de Salud Nuevas Delicias, brinda tratamientos ambulatorios diurnos que combinan terapias individuales, grupales e intervenciones familiares, con atención especializada en psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional y entrenamiento físico.

La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, resaltó: “La estrategia implementada se enmarca en el nuevo modelo de salud MAS Bienestar. Este enfoque está dirigido a atender a pacientes en situación de vulnerabilidad, con una perspectiva poblacional y de género. Además, abarca la atención de consumos perjudiciales de diversas sustancias, adicciones comportamentales, así como el abordaje de nuevos patrones de consumo, sustancias emergentes y drogas de reciente aparición”.

Actualmente, este innovador programa tiene una capacidad de 70 cupos mensuales para personas mayores de 17 años con dificultades para mantenerse sobrias, alejadas de sus adicciones o que no logran mitigar el riesgo de consumo.

“Nuestro enfoque no solo busca la suspensión o disminución del consumo, sino también fortalecer la autonomía del paciente y su capacidad de enfrentar la vida sin recurrir a sustancias o comportamientos compulsivos”, explica Rossana Calderón Forero, referente de psiquiatría de la Subred Sur Occidente.

El Hospital Día de Salud Mental es pionero en este tipo de atención en la red pública en Bogotá

Entre las estrategias implementadas se destacan diversos talleres terapéuticos, como la actividad física regular, muro de escalar, talleres de mindfulness, relajación y la huerta terapéutica. Estas herramientas buscan reducir el deseo de consumo y fomentar habilidades para la vida cotidiana.

Un aspecto clave en el proceso de rehabilitación es el acompañamiento familiar. La psicóloga María Alejandra Osorio subraya la importancia de involucrar a los seres queridos en la recuperación del paciente: “El apoyo familiar es fundamental, ya que, si el entorno cercano no respalda al paciente en su proceso de recuperación, se dificulta su restablecimiento aún más”

Con iniciativas como el Hospital Día especializado en el tratamiento de adicciones, la Subred Sur Occidente de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) reafirma su compromiso con la salud mental, brindando apoyo, herramientas y esperanza a quienes buscan superar las adicciones y construir un futuro libre de dependencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *