Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Judicializan a integrantes de red delictiva que creo IPS para lavar dinero del narcotráfico

–La Fiscalía General de la Nación logró la captura y judicialización de siete personas -cuatro mujeres y tres hombres-señaladas de integrar una red delictiva que creó Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y empresas que ofrecían servicios de ambulancias, para lavar los dineros del narcotráfico de la estructura criminal ‘La Constru’, hoy autodenominada ‘comandos de la frontera’ de las disidencias de las Farc.

Este resultado, obtenido durante el último año, permitió detectar las maniobras financieras para ocultar los activos y evitar que comunidades vulnerables de Putumayo, Cauca y Valle del Cauca se quedaran sin el servicio de salud.

La red delincuencial operaba entre otros municipios, en Puerto Asís, Mocoa y Villagarzón, según informó la fiscalía, y el máximo cabecilla residía en Cali. La Fiscalía también ubicó bienes avaluados en más de 6 mil 500 millones de pesos de la organización ilegal.