Petro y Duque «chocan» por la crisis de la salud, la corrupción de las EPS y la escasez de medicamentos ¿Qué se dicen?
–Durante el Consejo de Ministros televisado de la víspera, el presidente Gustavo Petro acusó a su antecesor Iván Duque de contribuir con el «cartel» que maneja «el oligopolio» de los medicamentos en Colombia con la «marranada» que le hizo 15 días antes de entregarle el poder, adjudicándoles a los llamados «gestores farmacéuticos» un contrato billonario para proveer al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Militares. Además, el mandatario sostuvo que se deben publicar los nombres de los dueños de las EPS para que el pueblo colombiano los conozca.
Así configuraron el cartel de los medicamentos en el gobierno de Duque. pic.twitter.com/8I5n2qgf2c
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
Este miércoles, muy temprano, se produjo la respuesta del expresidente Duque. «Una vez más se aprovechan los medios de comunicación para difamar con el propósito de tapar la mediocridad del actual gobierno», le dice Duque en su réplica en X.
Tras hacer un recuento de sus gestiones en su gobierno, Duque le pide a Petro que no siga «apelando al retrovisor para tapar su incompetencia». Y, de paso, le hace el siguiente recordatorio:
«El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso inició en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual gobierno».
Inmediatamente, el jefe del Estado, le respondió a Duque, diciéndole que le tocó pagar las deudas que dejó cuando «lucho un poco mal contra la pandemia» (Covid-19), pues advierte que «fuimos la sexta peor tasa de mortalidad por covid de América latina».
En su réplica, el expresidente Iván Duque enumera así sus realizaciones en el sector Salud entre 2018-2022:
A. Gestionamos una pandemia siendo reconocidos como uno de los países que mejor hizo frente a ese reto.
B. Se aprobó la Ley de Punto Final para pagar deudas acumuladas por décadas.
C. Se aprobó la Ley del Residente.
D. Se aceleró la telemedicina en el país alcanzando cifras récord en materia de consultas y atención.
E. Se mejoró la cobertura del Plan Básico de Atención llegando al 95% de procedimientos.
F. Se cuadruplicaron las Unidades de Cuidado Intensivo.
G. Se pagaron bonificaciones especiales al personal de la salud que atendió la Pandemia.
H. Se impulsó la construcción de hospitales y clínicas en los territorios de Colombia.
Estos son solo algunos de los logros alcanzados. En los últimos dos años y medio:
1. Escasez de medicamentos
2. ?Desfinanciación del Sistema de Salud
3. ?Intervención de EPS para asumirlas el Gobierno.
4. ?Filas y más filas para los servicios.
5. ?Se dispararon tutelas para acceso a medicamentos.
A estas precisiones de Duque, el presidente Gustavo Petro, respondió así:
-Expresidente Duque a mi me tocó pagar las deudas que usted dejó cuando luchó un poco mal contra la pandemia. Fuimos la sexta peor tasa de mortalidad por covid de América latina
Pero le informo, logré pagar en mi gobierno hasta el último peso que usted dejó de deuda al servicio de salud, ya casi pago la que fue un verdadero atraco a los pobres de Colombia, subsidiar la gasolina a las cuatro puertas. Y sus congresistas no dejaron pagar la deuda que usted dejó a los usuarios de la energía eléctrica de todo el país
Un desastre eso de hacer pagar a los Ríos y a EPM las deudas de la energía de los que no podían pagar en el Caribe a los que si pagan, les subio terriblemente la tarifa; solo había que poner paneles solares en las casas de los pobres
Solo me falta por acabar de pagar el crédito del FMI que usted tomó a tres años inexplicablemente, porque fue un crédito leonino y fue el único gobierno que hizo eso en el mundo. Lo asesoraron remal con eso.
Nos ha dejado mal parqueados con las calificadoras de riesgo y me ha tocado recortar el gasto de este gobierno pero estamos pagando puntualmente al FMI. Jamás hubiera metido al país en un vacaloca como la que me dejó. Fin del trino presidencial.
Previamente, el presidente Gustavo Petro se refirió al «billonario» contrato de medicamentos que «16 días antes de mi posesión como presidente», Duque «entregó a políticos».
«¿Por qué 16 días antes de irse? ¿ Por qué a políticos? ¿Por qué crear intermediarios entre los laboratorios productores de medicamentos y los hospitales y clínicas, que ahora como oligopolio, han duplicado el precio de los medicamentos que le venden los laboratorios y que se pagan con dineros públicos de la UPC, y que en el caso de Audifarma, el más grande de todos, esta acaparando medicamentos esenciales.?, interrogó el mandatario.
Este miércoles, el presidente Gustavo Petro también respondió a otros críticos, así:
¿Seguro que eres incorruptible cuando no has averiguado si tus fuentes eran los fiscales al servicio de la Junta del Narcotráfico? https://t.co/lH0V6iNcEM
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
Que tiene que ver el congreso con las EPS. Al contrario, son las normas que ha expedido el congreso, las que determinan cuando una sociedad ha entrado en causal de liquidación. No amenazó a nadie, usted amenaza. Cumpliré estrictamente las normas que el Congreso ha expedido https://t.co/IGo01jJLhZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
El chu chu chu, es un.problema de las eps, no del gobierno. Si se líquida una EPS por su insostenibilidad financiera, sus afiliados pasan a otra, y esta inmediatamente entra en causal de liquidación
Es lo que hizo su gobierno señora Maria Claudia, liquidó 18 y Pastrana 80, y… https://t.co/Z6OfZTPWad
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
Palabras del superintendente de salud, varias gestoras farmacéuticas se han dedicado es a acaparar medicamentos para subir los precios artificialmente, y ordeñar los recursos de la salud del pueblo colombiano https://t.co/TkLgc9mmf1
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025