Colombia vivirá tres años de intensa actividad electoral: Más de 30 elecciones atípicas, consultas internas de partidos y comicios para presidente, congreso, alcaldes y gobernadores
–Colombia vivirá tres años de intensa actividad electoral, lo que se traduce en importantes retos para la Registraduría Nacional, aseguró el jefe de esta entidad, Hernán Penagos, en el foro ‘Elecciones 2026: un acuerdo nacional por la transparencia’.
«En 2025, tendremos cerca de 30 elecciones atípicas, la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud y la eventualidad de las consultas», precisó y agregó en 2026, junto con la elección de Presidente de la República, se elegirá un nuevo Congreso, mientras que en 2027 vendrán las elecciones de autoridades territoriales, esto es, alcaldes y gobernadores.
Precisamente, este domingo 30 de marzo, se cumplirá la primera elección atípica, para escoger al nuevo alcalde del municipio de Chiriguaná, en el departamento del Cesar.
«Este proceso refuerza la participación ciudadana y asegura que nuestra democracia sigue en acción, permitiendo que cada voz sea escuchada y tenga un impacto directo en el futuro de nuestra comunidad, precisó Penagos.
Además, subrayó, se está a la espera de que el presidente Gustavo Petro defina la convocatoria de la «Consulta Popular» sobre la Reforma Laboral, la cual, aclaró, no podrá realizarse simultáneamente con otro de los procesos electorales previstos, porque la Ley lo prohíbe.
#ForoElecciones2026 | Colombia vivirá tres años de intensa actividad electoral, lo que se traduce en importantes retos para la Registraduría Nacional, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos.
"En 2025, tendremos cerca de 30 elecciones atípicas, la elección de los… pic.twitter.com/lKOENqC3yw
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) March 27, 2025
El registrador destacó que las elecciones en Colombia las hacen 700.000 colombianos que apoyan a la entidad como jurados de votación.
«Ellos cumplen con lo más importante de la arquitectura electoral: contar los votos y diligenciar las actas electorales. Entonces, los proveedores se encargan de la logística electoral, no de la realización de las elecciones. Ese es el grave error que debemos explicar todos los días a los ciudadanos, para lograr que comprendan la legitimidad del proceso», subrayó el registrador Hernán Penagos.
El funcionario
«Se abrirá una convocatoria abierta nacional e internacional para que todos los proveedores que cuenten con la experiencia calificada, que cumplan con las condiciones exigidas por la Registraduría Nacional en cuanto a la realización de procesos electorales tanto en Colombia como en otros países, y que posean la capacidad adecuada, puedan presentarse. Esto es lo que las normas y el estatuto contractual exigen a la entidad»: registrador nacional, Hernán Penagos.
‘Yo quiero recordarles que la Registraduría es un órgano autónomo e independiente sin injerencia gubernamental’, Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional del Estado Civil.
#ForoElecciones2026 | ‘Yo quiero recordarles que la Registraduría es un órgano autónomo e independiente sin injerencia gubernamental’, Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional del Estado Civil (@Registraduria). #EnVivo https://t.co/AoxkJjtYWS pic.twitter.com/C4aL26sssn
— Cambio (@estoescambio) March 27, 2025