Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Contralor alerta sobre graves consecuencias presupuestales por los $500 mil millones que costará la consulta popular de Petro

— El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió sobre las consecuencias que puede traer el costo de la consulta popular que impulsa el Gobierno, dadas las dificultades presupuestales que se afrontan actualmente.

Dijo que lo más lógico es que el costo que demande la consulta popular implique ajustes o recortes en materia presupuestal.

“Considero que la obligación que tiene la Contraloría es advertir. Es algo tan elemental y tan sencillo, porque si usted le va a colocar una carga adicional de más de 500 mil millones de pesos, pues tendrán que salir de alguna parte”, expresó el Contralor en la instalación del Foro “Elecciones 2026: un acuerdo nacional por la Transparencia”, organizado por la revista Cambio.

Rodríguez Becerra empezó reconociendo la disposición que ha existido por parte del Gobierno nacional para apoyar los procesos electorales que se avecinan, pero insistió en que tiene preocupación por el costo que se cause con la consulta popular.

“Estamos hablando de más de $500 mil millones de pesos más, cuando paralelamente el estado tiene otras obligaciones que cumplir, como el endeudamiento, para no perder de pronto la calificación”. Si usted suma a ello que eventualmente se ha podido hacer un mal cálculo presupuestal, de los ingresos, pues entonces termina gastando más de lo debido”, anotó.

El Contralor General anunció que la próxima semana presentará ante la Comisión Legal de Cuentas un completo panorama de la situación fiscal y financiera del país y anticipó que la Contraloría sigue viendo dificultades en el tema de recaudo. “Daré ese reporte con cifras soportadas, pero lo que sí quiero decir es que observo unas preocupaciones”, indicó.

Recalcó que este es un tema financiero y netamente técnico, al que se no se le puede meter polarización ni discurso político.

Rodríguez Becerra habló de varios factores que se ven y deben tenerse en cuenta en el panorama fiscal, como lo que sucede precisamente con el recaudo tributario, el pago de los subsidios de energía, el cumplimiento que tiene que hacerse de las vigencias futuras y lo que suman las obligaciones en el sector salud.

De las vigencias futuras consideró que deben cumplirse: “Hay algunas dentro del Presupuesto que están comprometidas para obras, y no cualquier obra, sino cantidad de escuelas y hospitales que están en construcción y que, potencialmente, si no está la plata, se pueden quedar paradas y estarían en riesgo”.

De otro lado, sostuvo que los candidatos que participen en las próximas elecciones tienen la inmensa responsabilidad de ser conscientes de que, con la situación presupuestal que se tiene, es profundamente complicado hacer promesas que no se van a poder cumplir. “Es muy importante que esos planes y promesas que se van a hacer sean acordes a una realidad presupuestal”, enfatizó.

En su intervención en este foro, el Contralor General destacó el trabajo armónico que el organismo a su cargo adelanta con la Procuraduría General de la Nación y dijo que se está dando también un acompañamiento al Registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo, frente a su gestión en el tema electoral.

“Estas elecciones no son responsabilidad solamente del Registrador. Aquí hay que rodear a la Registraduría y el sistema democrático, porque se tiene que defender la institucionalidad, que es la que debe prevalecer en este momento y demanda la responsabilidad histórica para que se actúe con independencia y se pueda garantizar un proceso electoral transparente”, anotó.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *